Mercados

Lluvias y plagas dificultan la cosecha de soja y maíz en Argentina

Lluvias y chicharrita atrasan la cosecha de soja en Argentina, elevando preocupaciones y precios en el mercado

22 Abr 2024

Las recientes lluvias han complicado notablemente la cosecha de soja y maíz en Argentina, retrasando la recolección de ambos cultivos en un 22% respecto a lo normal, según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. La situación ha llevado al gobierno a convocar a la mesa de enlace para abordar los desafíos adicionales impuestos por la chicharrita del maíz, un insecto que amenaza con agravar los daños a los cultivos.

En la semana que finalizó el 16 de abril, la cosecha de soja apenas progresó 2 puntos debido a las precipitaciones. Romano señala que aunque el clima seco regresó brevemente, permitiendo un breve avance, las lluvias pronosticadas podrían causar más interrupciones, exacerbando problemas como el brotado y la apertura de vainas que ya están disminuyendo los rendimientos.

La demora en la trilla también ha resultado en menores ventas y un aumento de los precios, ya que las fábricas se ven presionadas por la falta de mercadería. A esto se suma la preocupación por el spiroplasma, transmitido por la chicharrita, aunque este ya parece estar descontado en los precios del mercado.

En lo que respecta al maíz, aunque las precipitaciones benefician el llenado del grano en cultivos tardíos, los daños causados por la chicharrita son difíciles de cuantificar y ya han comenzado a ser notorios. A pesar de las complicaciones, se mantiene la estimación de una producción de 49,5 millones de toneladas, aunque la superficie sembrada podría reducirse el próximo año como medida preventiva contra más plagas.

Romano sugiere que el clima seco reciente ha dado prioridad a la soja sobre el maíz, dado que este último requiere más tiempo para perder el exceso de humedad y tiene mayores costes de secado. Además, alerta sobre más lluvias previstas para esta semana que podrían retrasar aún más las labores agrícolas. Los datos de compras hasta el 10 de abril reflejan un retraso considerable en las ventas a precio, con sólo un 15% vendido en comparación con el 38% habitual para esta época del año.

Finalmente, Romano destaca que la devaluación continua del peso argentino y el retraso en el tipo de cambio en comparación con otras monedas complican aún más el panorama, aumentando la incertidumbre y potencialmente afectando las decisiones de venta de los productores. El experto llama a la vigilancia sobre la evolución de las tasas del Tesoro estadounidense y otras monedas clave, sugiriendo que aunque el dólar libre ha mostrado una leve subida, la brecha sigue siendo baja, lo que refleja una situación económica aún tensa. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos
Mercados granos

Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos

China impone represalias y los precios caen: la soja toca mínimos desde diciembre y el maíz resiste con ayuda mexicana
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"