Informes, pronosticos del tiempo, Tormentas, alertas por granizo, heladas..Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Argentina y los Fenomenos meteorologicos
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa contrastes climáticos para Argentina y Brasil: lluvias intensas, olas de calor tropical y un descenso térmico que podría generar heladas localizadas. El manejo agronómico deberá ser estratégico.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias intensas y tormentas severas que se desplazarán de oeste a este en las próximas horas. Mendoza y San Luis ya se encuentran bajo alerta naranja, y otras regiones podrían sumarse. Enterate qué zonas serán las más afectadas.
El feriado no trajo alivio climático: el frente estacionario mantiene bajo alerta a provincias del centro, norte y Cuyo. Las lluvias persistirán durante la semana y podrían registrarse nuevas tormentas fuertes con caída de granizo.
Una fuerte lluvia desbordó Comodoro Rivadavia y dejó barrios inundados, edificios afectados y el sistema de transporte urbano parcialmente paralizado. El Hospital Regional y la Catedral sufrieron daños estructurales.
El verano se despide con fuerza: el SMN emitió alertas por lluvias, tormentas severas y hasta posibles nevadas. Casi medio país bajo vigilancia meteorológica este fin de semana largo.
Tras un arranque caluroso, el Lollapalooza Argentina 2025 se enfrenta a dos jornadas con pronóstico inestable y probables tormentas. Enterate qué ropa llevar, qué esperar del tiempo y cómo cuidarte durante los shows.
Un nuevo informe de la UNESCO advierte que el deshielo de glaciares se acelera como nunca antes en la historia, impulsado por el aumento de las temperaturas globales. Las consecuencias ya se sienten: subida del nivel del mar, escasez de agua y riesgos crecientes de desastres naturales.
A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región: la ciudad más afectada es la capital de Córdoba
El arranque de la nueva estación traerá condiciones climáticas extremas en ambos países, con temperaturas muy por encima de lo normal y precipitaciones de variada intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia naranja para Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego e Islas Malvinas. También se esperan lluvias y nieve en la región.
El ingreso de un frente frío traerá precipitaciones moderadas en el norte y un marcado descenso térmico en el centro y sur del país. Se esperan temperaturas bajo lo normal en varias regiones agrícolas.
Se esperan precipitaciones en la región central y el noroeste del país, donde ya se registran excesos hídricos. Además, las temperaturas caerán tras una de las olas de calor más intensas del verano
Tormentas intensas y descenso térmico marcan el fin de una racha de calor extremo en el país. Alertas vigentes en el norte y crecida del Río de la Plata prevista para el domingo.
La disipación del fenómeno climático La Niña mejora las perspectivas para la próxima campaña agrícola, pero recomiendan prudencia ante posibles eventos extremos.