Nota Tecnica

Zampa: la planta clave para suplementar cabras en La Rioja durante el invierno

Especialistas del INTA La Rioja impulsan el uso de Atriplex nummularia, una planta arbustiva adaptada a condiciones extremas, como solución nutricional para pequeños rumiantes en época de escasez forrajera.

16 Ene 2025

 En los llanos riojanos, las majadas caprinas enfrentan serios desafíos nutricionales durante el bache forrajero invernal (julio a noviembre), cuando la vegetación nativa entra en reposo. Ante esta problemática, el equipo del INTA La Rioja propone el uso de Atriplex nummularia, conocida localmente como zampa, como una alternativa estratégica para suplementar la alimentación de las cabras.

Una solución adaptada al entorno

La zampa es una planta arbustiva tolerante a suelos salinos, sequías y temperaturas extremas, condiciones comunes en Los Llanos riojanos. Su uso estratégico permite suplementar a las cabras en momentos críticos, como el último tercio de gestación y la lactancia, mejorando la condición corporal de los animales y aumentando la producción de leche.

Nancy Aguilera, jefa de la Agencia de Extensión Rural del INTA El Portezuelo, explicó:

"El objetivo es fortalecer las reservas forrajeras en campos caprinos mediante el manejo de Atriplex nummularia, junto con asistencia técnica, capacitación y articulación con municipios locales para su multiplicación".

Impacto en la producción caprina

Durante el bache forrajero, las cabras suelen presentar condiciones corporales deficientes, lo que genera problemas como bajo peso de las crías al nacer, retención de placenta y baja producción de leche.

Eduardo Olmos, investigador del INTA, señaló que administrar 500 gramos de zampa por animal al día, tras un período de adaptación de 15 días con 200 gramos diarios, puede marcar una gran diferencia en la nutrición y el estado general de las majadas.

Un recurso estratégico

Implementar zampa como reserva forrajera permite a los productores locales contar con un recurso disponible en la región y adaptado al ambiente. Esto no solo mejora la nutrición de las cabras durante los periodos críticos, sino que también fortalece la sustentabilidad de los sistemas productivos.

Esta iniciativa es parte de un enfoque integral del INTA para potenciar la ganadería caprina en zonas áridas, combinando investigación, asistencia técnica y capacitación para el desarrollo sostenible de los productores locales.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja
Nota Tecnica

Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja

INTA destaca su potencial para recuperar suelos degradados, mejorar el manejo del rodeo y aumentar la producción de carne por hectárea.
Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad
Nota Tecnica

Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad

En Catamarca, el INTA y productores locales estudian las especies nativas que alimentan a las abejas y permiten planificar mejor la producción. El objetivo: una apicultura más eficiente, diferenciada y con mayor valor agregado.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"