Argentina

Zambia y su Kwacha: La segunda oneda más débil del mundo en 2023, después del peso Argentino

En un escenario económico global marcado por la volatilidad de las monedas, Zambia ha surgido como el país con la segunda moneda más débil de 2023, después del peso argentino.

6 Nov 2023

 El kwacha de Zambia ha experimentado una notable depreciación en comparación con el dólar, desencadenando una serie de acciones por parte de su banco central para contener la caída y estabilizar la economía. Examinemos los factores detrás de esta depreciación y las medidas tomadas para enfrentarla.

La Crisis del Kwacha: Segunda Moneda Más Débil del Mundo: El kwacha de Zambia, la moneda de esta nación africana, ha sufrido una caída del 21% frente al dólar desde finales de junio, lo que la sitúa como la segunda moneda más débil del mundo después del peso argentino. Esta depreciación ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional y ha llevado a una serie de decisiones por parte de las autoridades financieras del país.

El Papel del Banco de Zambia: Medidas para Estabilizar la Moneda: En un esfuerzo por frenar la caída del kwacha y controlar la inflación, el Banco de Zambia ha anunciado un aumento en el requisito de la tasa de reserva estatutaria para los depósitos en moneda local y extranjera. Este aumento de 3 puntos porcentuales, que llevará la tasa al 14.5%, entrará en vigor el 13 de noviembre. La medida se presenta como un intento de aliviar la "presión persistente en el mercado de divisas" y abordar la inflación en aumento.

Causas de la Depreciación del Kwacha: Varios factores han contribuido a la depreciación del kwacha en Zambia. La disminución de los precios y la producción de metales, en particular el cobre, un importante producto de exportación de Zambia, ha debilitado la economía del país. Además, los esfuerzos para reestructurar una deuda soberana externa de más de $10 mil millones han añadido una carga adicional a la situación económica.

Impacto en la Inflación: La depreciación del kwacha ha tenido un impacto significativo en la inflación de precios al consumidor en Zambia. En octubre, la tasa de inflación aumentó un 12.6%, la tasa más rápida en casi dos años. La razón detrás de este rápido aumento se atribuye en parte a la depreciación de la moneda, que afecta los precios de productos importados, desde combustible hasta fertilizantes, y ejerce una presión adicional sobre los consumidores y la economía en su conjunto.

Conclusión: La situación económica en Zambia y la caída del kwacha plantean desafíos significativos para el país. El aumento de la tasa de reserva estatutaria es un intento del Banco de Zambia por controlar la depreciación de la moneda y estabilizar la economía. Sin embargo, a medida que la nación enfrenta obstáculos económicos y de deuda, el impacto en la vida diaria de los ciudadanos y en la economía en general es evidente. La evolución de la situación económica de Zambia continuará siendo un tema de interés tanto a nivel nacional como internacional. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"