Negocios

Yuyo Colorado: en la previa de la siembra de soja, hay que ser capaz de controlarlo

Es una de las malezas con mayor presencia en Argentina: cubre casi la misma superficie que la que se implanta con soja. Las recomendaciones de FMC para controlarla.

17 Sep 2020

 Un estudio elaborado por la Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en la previa a la siembra de la última campaña gruesa, estimó que las diversas variedades de Amaranthus ocupan más de 20 millones de hectáreas. Es decir, que la superficie cubierta por el denominado Yuyo Colorado es equivalente al área que cada año se siembra con soja en la Argentina. Los datos de 2020 aún no se han conocido, pero el fuerte poder de multiplicación que tiene esta especie -cada planta genera 300.000 semillas- invita a pensar que ha seguido expandiendo su territorio, con el agravante de que también se multiplican los casos de resistencias a diferentes principios activos y modos de acción.

Santiago Pascual, 

Con la siembra de soja a punto de iniciarse, desde FMC recomiendan al herbicida Capaz como uno de los productos más eficaces y residuales para el control de Amaranthus spp. "Es ideal para malezas de hoja ancha como Yuyo Colorado, Cardo Ruso o Quinoa. Es un preemergente que tiene como principal ventaja su gran residualidad, así como también su excelente selectividad, lo que permite aplicarlo cerca de la siembra del cultivo", afirmó Santiago Pascual, coordinador de Servicio Técnico en el Oeste de Buenos Aires y en La Pampa.

Otra fortaleza de Capaz es su capacidad de traspasar los rastrojos secos e incorporarse a la solución del suelo con apenas 15 a 20 milímetros de lluvia (según volumen de rastrojo). Asimismo, se trata de un producto banda verde y que no es foto lábil ni volátil.

Nicolás Bosco, 

Para Nicolás Bosco, coordinador de Servicio Técnico de FMC para Santa Fe, la utilización de preemergentes en malezas como el Yuyo Colorado es clave porque es la manera más eficaz de controlar el banco de semillas. "Es un producto premium que se distingue por su selectividad, lo que lo hace muy seguro para aplicar en presiembra y hasta en preemergencia de la soja, y sobre todo en planteos de sojas de segunda. A su vez, por su formulación, posee una excelente capacidad de desprenderse del rastrojo con la primera lluvia posterior a la aplicación, para incorporarse rápidamente al suelo y estar en activo funcionamiento", coincidió Bosco.

Sebastián Fernández,

Surcos libres de "yuyos"

Estas características, sumadas a su alta persistencia, son las que permiten que el cultivo arranque la campaña sin competencia de malezas y logre cerrar un surco limpio. En el mismo sentido opinó Sebastián Fernández, coordinador de servicio técnico de FMC en el Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Entre Ríos. Fernández recordó que Capaz está elaborado a base de Sulfentrazone, una de las moléculas más activas y específicas para el control preemergente de Amaranthus, y que posibilita una aplicación próxima a la siembra que disminuye los riesgos de fitotoxicidad y que permite cerrar el surco sin utilizar aplicaciones de "rescate".

También remarcó su solubilidad: "Es ideal para lotes en siembra directa con alto nivel de cobertura de rastrojos".

Fabricio Díaz

Por su parte, Fabricio Díaz, coordinador de servicio técnico de FMC para el Sur de Córdoba insistió en que es sumamente importante controlar a esta maleza en barbecho o presiembra, puesto que una vez que los cultivos están emergidos, las estrategias de control se vuelven poco eficaces y más costosas. En esta zona también se utiliza en la previa de la implantación de maní. "Gracias a su selectividad, Capaz puede ser usado en presiembra sin ningún tipo de problemas, siempre que se sigan las indicaciones de dosis y recomendaciones técnicas de marbete. Se destaca por su gran persistencia y residualidad para que los cultivos lleguen limpios a cosecha, no haya mermas de rendimiento y que la maleza produzca menos semillas para la próxima campaña", resumió Díaz.

En definitiva, es un producto adaptado a todas las regiones productivas del país, y con las características indicadas como ideales para ser el herbicida preemergente más elegido para el control de Yuyo colorado en los últimos años. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"