Actualidad

YPF reforzará el abastecimiento de gasoil

La petrolera estatal anunció que va a "sumar volumen al mercado" de combustibles y que el suministro de gasoil para el campo "está garantizado", pese a las protestas del sector agropecuario.

5 Abr 2022

 La petrolera estatal anunció que va a "sumar volumen al mercado" de combustibles y que el suministro de gasoil para el campo "está garantizado", pese a las protestas del sector agropecuario.

En medio de la escasez de gasoil que se registra en todo el país, YPF anunció que aumentará la oferta del combustible y reforzará su cadena logística para hacerlo llegar a su cadena de estaciones de servicio de todo el país. La compañía "va a sumar volumen al mercado durante este mes de abril y el de mayo para contribuir a una mejora de la situación del abastecimiento del gasoil", según explicó en un comunicado.

"YPF está haciendo sus máximos esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener la creciente demanda de gasoil en un contexto de escasez internacional de combustibles", agregó.

La petrolera estatal señaló que "aumentó su oferta de gasoil en el mercado durante el mes de marzo y los primeros días de abril, alcanzando los mayores niveles de oferta de los últimos diez años. Estos números reflejan el compromiso de YPF con los distintos canales y consumidores del mercado". 

Como acciones complementarias al incremento de la oferta, "YPF reforzó su cadena logística para mejorar el nivel de llenado de los tanques en las estaciones y está trabajando con el segmento industrial para acompañar el crecimiento de ese sector (minería, energía, transportes de carga y pasajeros)".El comunicado destacó además, en el marco de fuertes quejas por parte del campo por la falta de combustible, que el gasoil para la producción agropecuaria "está garantizado" a través de la red de YPF Agro con su producto Infinia diésel en todo el país.

"YPF sigue de cerca la evolución del abastecimiento de gasoil en el país y está implementando todas las medidas que le permitan aumentar la producción, la oferta del producto y atender a una demanda creciente", concluyó el comunicado de la petrolera.

El comunicado destacó además, en el marco de fuertes quejas por parte del campo por la falta de combustible, que el gasoil para la producción agropecuaria "está garantizado" a través de la red de YPF Agro con su producto Infinia diésel en todo el país.


Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"