Actualidad

Yerba mate para almacenar energía: el hallazgo argentino que abre otra puerta para la industria

Científicos nacionales prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos

9 May 2023

En lugar de terminar en rellenos sanitarios, la yerba que se descarta una vez que el mate se lavó (más de un millón de toneladas anuales en Argentina) se puede utilizar para generar carbones activados, elementos claves para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones, según publicaron investigadores argentinos en el Journal of Environmental Management.

La propuesta sienta el primer precedente a nivel mundial sobre la potencialidad de un desecho orgánico sumamente frecuente tanto en Argentina como en la región, y puede ser el puntapié para una posible industria local de ensamblado de supercapacitores, recursos muy requeridos para las nuevas tecnologías y dentro del sector energético.

"Pudimos demostrar que esa potencialidad es una oportunidad tanto para Argentina como para la región. Y abre las puertas para impulsar una industria que no se encuentra desarrollada y, eventualmente, sustituir importaciones y generar empleo local", resumió Florencia Jerez, ingeniera química y primera autora del trabajo, quien está realizando su doctorado en el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro (Cificen-Conicet), en Olavarría.

"Las pruebas satisfactorias en el laboratorio nos permiten pensar en escalar a una planta piloto que en un futuro nos ayude a mostrarle a los inversores que es factible económicamente utilizar la yerba mate en la síntesis de carbones activados", añadió Jerez desde Madrid, en donde está realizando una estancia de investigación de tres meses.

De la mano del cada vez mayor uso de energías provenientes de fuentes renovables (eólica, solar, hidroeléctrica) para reemplazar el consumo de combustibles fósiles se empezó a hacer evidente la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento que estabilicen los picos de demanda y suministro que dificultan su consumo directo, así como también para el arranque más eficiente de autos eléctricos, celulares y computadoras.

Qué son los carbones activados Son materiales con un elevado porcentaje de carbono en su composición y que, según los diversos procesos a los que se someten, presentan más o menos poros en su superficie. Además de su empleo en baterías y supercapacitores que almacenan energía, también se utilizan en filtros de purificación, como desintoxicantes en medicina y en la composición de jabones y cremas cosméticas.

Según señaló Jerez, la yerba mate se puede valorizar de dos maneras: por un lado, a partir de los residuos de la industria yerbatera, como el polvo, los palos y las hojas que quedan de descarte (unas 140.969 toneladas anuales remanentes en los campos y 24.679 toneladas por año en los molinos).

"Al hacer la infusión con agua se genera un extracto con un elevado contenido de polifenoles, cuyo poder reductor permite reemplazar los químicos sintéticos en la síntesis de óxidos metálicos", describió en una nota publicada por Agrositio.com 

Por otro lado, la científica oriunda de Olavarría mencionó que toda la yerba mate que se produce y se descarta una vez consumida permitiría obtener excelentes carbones activados, para lo cual se la debe someter a un proceso de carbonización a elevadas temperaturas y "activarla" posteriormente con un agente químico.

Si bien desde el punto de vista científico ya es posible utilizar la yerba mate para el almacenamiento de energía, para poder dar el salto a la producción industrial se necesita más información acerca de cómo se comporta el proceso a escala intermedia.

Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"