Economia

Yerba mate en crisis: consumo cae mientras producción y exportación crecen

Según datos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el consumo doméstico alcanzó su nivel más bajo en cinco años, marcando un preocupante desequilibrio con una producción que no deja de crecer.

2 Ene 2025

La yerba mate, un símbolo tradicional de la cultura argentina, enfrenta una de sus peores crisis en el mercado interno. 

Entre enero y noviembre de este año, las ventas en el mercado interno llegaron a 238,04 millones de kilos, muy por debajo del promedio quinquenal de 270 millones de kilos. Incluso considerando los datos faltantes de diciembre, es improbable que se alcancen los niveles registrados en 2020, cuando se contabilizaron 269 millones de kilos, entonces el peor año en términos de consumo.

Producción récord y precios en caída

Mientras el consumo cae, la producción de yerba mate alcanzó un récord histórico. Hasta el tercer trimestre de este año, la cosecha anual fue de 968,2 millones de kilos, lo que representa un aumento del 25% respecto a los 774,5 millones producidos en 2023. Este crecimiento, sin embargo, ha generado un exceso de oferta en un mercado interno deprimido.

La situación se agravó tras la decisión del Gobierno nacional de retirar al INYM la potestad de fijar precios de referencia, lo que desató una drástica caída en el precio pagado a los productores. A principios de año, el kilo de yerba se pagaba alrededor de $450, pero actualmente ronda los $200, dejando a los yerbateros en una situación económica crítica.

Exportaciones: un leve alivio

A diferencia del mercado interno, las exportaciones de yerba mate han mostrado un desempeño positivo. Hasta noviembre, los envíos a mercados externos sumaron 41,2 millones de kilos, y de confirmarse los datos de diciembre, podrían marcar uno de los mejores años en exportación desde 2020. Sin embargo, este aumento no logra compensar el desplome del consumo doméstico, que sigue siendo el principal motor de la industria.

Un futuro incierto para la industria

El desequilibrio entre la producción récord, la caída del consumo interno y los precios en descenso plantea serios desafíos para el sector yerbatero. La falta de un precio de referencia estable y la incapacidad del mercado interno para absorber la producción dejan a los productores en una posición de extrema vulnerabilidad, pese al leve alivio que ofrecen las exportaciones.

La yerba mate, un pilar cultural y económico en Argentina, se encuentra en un momento crítico que exige medidas urgentes para reactivar el consumo interno, estabilizar los precios y proteger a los productores, quienes son el corazón de esta industria histórica. Sin acciones concretas, el futuro de este ícono nacional podría estar en riesgo.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"