Autos

VW presenta al ID.3 y al ID.4 en América Latina, rumbo al futuro de la movilidad sustentable

La familia ID. incorpora la última tecnología en vehículos eléctricos, proporcionando una autonomía de hasta 550 km y una potencia máxima de hasta 299 CV

28 Sep 2021

 En un evento virtual y en vivo desde Brasil para toda la región, Volkswagen presentó por primera vez en Latinoamérica los modelos 100% eléctricos de la familia ID.: el ID.3 y el ID.4, que ya tienen un gran éxito en países europeos, Estados Unidos y China. 

"Los clientes de nuestra región ahora pueden experimentar lo último en electrificación de la marca Volkswagen en el mundo", sostuvo Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen América Latina. Dentro de la estrategia de descarbonización de Volkswagen, que apunta a neutralizar las emisiones de CO2 para 2050, los modelos eléctricos se unirán en el futuro con los modelos híbridos en la región. "Tendremos muchas novedades para nuestra región en materia de electrificación hacia una movilidad sustentable", agregó el ejecutivo. 

La estrategia de electrificación de Volkswagen en América Latina comenzó en 2019, con el lanzamiento del Golf GTE híbrido enchufable en Brasil. El siguiente paso fue hace algunos meses, en 2021, con la presentación del e-up! totalmente eléctrico en Uruguay, un país con una de las mejores infraestructuras para vehículos eléctricos del mundo." 

Las primeras unidades ID.3 e ID.4 aterrizaron inicialmente en Brasil y Argentina, y también se presentarán en los principales mercados de la región en eventos, clínicas para clientes y pruebas de manejo", explicó Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen de Argentina y Vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen para América del Sur. "De esta manera, Volkswagen refuerza su posición como la marca más atractiva para la movilidad sustentable en los principales mercados globales", destacó.

ID.3 e ID.4: el futuro está entre nosotros

Atrevido, innovador, funcional, tecnológico y lleno de personalidad. Los modelos de la familia ID. crean una nueva identidad para Volkswagen e impresionan en todos los aspectos. Uno de los puntos más llamativos, ya sea en ID.3 o ID.4, es el aspecto. Parte de este "encanto" está directamente relacionado con sus proporciones únicas, que permitieron a los diseñadores de la marca aplicar líneas limpias, puras y modernas."

Uno de los retos del proyecto ID. era hacer que los modelos no parecieran vehículos de combustión. Y lo hicimos de una forma muy especial. Las ruedas son grandes, la distancia entre ejes es muy larga y los voladizos delantero y trasero son cortos. Además del diseño exclusivo de faros y luces traseras, que garantizan características exclusivas tanto del ID.3 como del ID.4, ya sea de día o de noche ", explicó Marco Pavone, responsable de Diseño Exterior a nivel global para la marca Volkswagen, y que tuvo directa participación en la creación de los dos modelos.

El interior también es algo que impresiona y establece nuevos parámetros en la industria automovilística mundial, no solo por el acabado de materiales que aportan sofisticación, sino principalmente por el práctico y espacioso interior. 

Montado en la plataforma MEB, desarrollada exclusivamente para los vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen, todos los ID. tienen sus baterías colocadas en el suelo, lo que permite un mejor uso del habitáculo. Otro factor crucial es el uso por parte del conductor y los pasajeros del habitáculo, que en un auto de combustión estaría ocupado por el motor.

Para hacerse una idea de esta revolución, un ID.3 tiene unas dimensiones externas equivalentes a un modelo de la clase del Golf (segmento A), pero con un espacio interno similar a los modelos de la categoría del Passat (segmento B).

Rendimiento y eficiencia, uno al lado del otro

Conducir un ID. es extremadamente placentero. Primero, porque ofrece un destacado rendimiento y, segundo, por sus baterías de largo alcance, más que suficientes para la vida cotidiana en las grandes ciudades o para viajes de fin de semana con la familia.

Dependiendo de la configuración, un modelo ID. puede entregar entre 145 CV y 299 CV de potencia máxima, cifras equivalentes a muchos deportivos. La autonomía puede variar de 330 km a 550 km. Un punto importante a destacar es que un sistema de recarga rápida puede recuperar hasta el 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos, considerando la recarga DC (100 kW). 

Evolución constante de los sistemas

El nivel de tecnología de los modelos ID. no tiene precedentes en los mercados latinoamericanos. Con "Updates over-the-air", los ID. no solo se actualizan constantemente para brindar la mejor experiencia a sus usuarios, sino que les permiten mejorar sus vehículos de manera regular. Un beneficio muy valioso que era inimaginable para un automóvil comercializado masivamente. 

Realidad aumentada en la vida cotidiana

Los modelos ID. tienen un head-up display, con información proyectada en el parabrisas en realidad aumentada. Tanto ID.3 como ID.4 pueden proyectar numerosos datos 3D sobre las funciones del vehículo, las características de seguridad e incluso el sistema de navegación. ¡Todo en realidad aumentada! "Auto del año 2021"Por todas estas innovaciones, el ID.4 fue elegido "Auto del año 2021" a nivel mundial, el premio más prestigioso de la industria automotriz, evaluado por jueces de todo el mundo, incluida la región de América Latina. Además, los modelos de la familia ID. recibieron la máxima calificación (cinco estrellas) en Euro NCAP en la protección de adultos y niños, dentro de los más rigurosos estándares de pruebas de seguridad en la actualidad.

Definitivamente, ID.3 e ID.4 son lo último en innovación y movilidad sustentable. Y hay mucho más por venir...

Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"