Autos

VTV y multas: el error común que puede resultar en una infracción

El Gobierno porteño aclara un punto importante sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al enfrentar los controles policiales: lo que se debe presentar sí o sí.

11 Jul 2023

 En Argentina, tener la VTV al día es fundamental no solo para garantizar la seguridad vial propia y de otros conductores, sino también para evitar multas e incluso la suspensión del registro.

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), conducir un vehículo con la VTV vencida o sin realizarla puede resultar en una multa de hasta $42,000, una reducción de 10 puntos en el sistema de scoring o, en casos más graves, la suspensión de la licencia.

Sin embargo, los conductores suelen cometer un error que puede perjudicarlos al encontrarse con controles policiales en la vía pública: cómo presentan la VTV.

La pegatina en el parabrisas que certifica que se ha realizado y se encuentra vigente la VTV puede resultar engañosa una vez en la calle. ¿Por qué?

VTV y multas: el error común que puede resultar en una infracción Cuando se enfrenta un control policial de tránsito y se presenta la Verificación Técnica Vehicular (VTV), muchos conductores cometen el error de presentar solo la pegatina como prueba de que tienen la gestión al día. Sin embargo, las autoridades también pueden requerir el certificado de aprobación de la VTV y aplicar multas en caso de que un conductor con la pegatina no presente el documento correspondiente.

En CABA, la Ley 2.265 que regula la VTV obligatoria establece: "Para los controles en la vía pública, el conductor deberá tener obligatoriamente la pegatina identificatoria y el Certificado de Aprobación de Verificación Técnica (CAVT)".

Según aclaraciones de la Secretaría de Transporte porteña, esto se debe a que "ambos son complementarios", lo que significa que la pegatina por sí sola no es suficiente como certificado único.

Aunque los controles suelen aceptar la presentación de la pegatina, recientemente la aparición de falsificaciones en páginas de compraventa en línea obliga a los oficiales a requerir todos los documentos para verificar la autenticidad de la VTV y su vigencia.

Duración de la VTV en CABA Por otro lado, desde marzo de este año, la Ciudad de Buenos Aires ha establecido una nueva normativa en relación con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para evitar el control en vehículos más nuevos.

De esta manera, los automóviles particulares 0km con menos de tres años desde su patentamiento o menos de 60,000 kilómetros -lo que ocurra primero- no están obligados a realizar el trámite durante ese período. En el caso de las motos particulares, aún se requiere realizar la VTV anualmente.

Una vez que se cumplen los tres años de uso y el kilometraje establecido, los automóviles más nuevos deben comenzar a tramitar la VTV. Sin embargo, hasta que el vehículo alcance los ocho años o los 80,000 kilómetros, la pegatina tendrá una duración de dos años en lugar de uno. Después de ese período, la VTV se requerirá anualmente.


Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"