Ecuador

Volumen de banano ecuatoriano exportado a Rusia cae 40% en marzo

La invasión de Rusia a Ucrania y el alto precio de los fletes e insumos para producir banano reducen las exportaciones del sector en el primer trimestre de 2022.

20 May 2022

 Las exportaciones ecuatorianas de banano cayeron 7,4% en el primer trimestre de 2022 frente a igual período de 2021.

Esto significa que el país vendió siete millones menos de cajas de banano entre enero y marzo de 2022 frente al mismo periodo de 2021, de acuerdo con la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Las exportaciones seguirán con tendencia a la baja. Acorbanec proyecta que las ventas de banano caerán 7% en 2022 frente a un volumen de 378,3 millones de cajas de banano exportadas en 2021.

Evolución de las exportaciones de banano por destino

Marzo 2021 - Marzo 2022

 

Valores expresados en cajas de 18.14kg

Tabla: Daniela Castillo - PRIMICIAS Fuente: Acorbanec, Datacomex y Banastat Descargar los datos Creado con Datawrapper

Envíos a Rusia y Europa caen

Las exportaciones hacia la Unión Europea, principal destino del banano ecuatoriano, cayeron 15,4% en el primer trimestre de 2022 frente a igual período de 2021.

Richard Salazar, presidente de Acorbanec, señala que los competidores de Ecuador en Europa, como Colombia, Costa Rica y Guatemala, han ganado mercado porque ofrecen un precio más bajo por caja, debido a una mejora en la productividad de sus fincas.

La invasión de Rusia a Ucrania, dos países que juntos representan el 25% de las exportaciones totales de banano ecuatoriano, también juega contra Ecuador.

Mientras que en enero de 2022, Ecuador vendió a Rusia 8,1 millones de cajas de banano, en marzo exportó 4,9 millones de cajas. Lo que representa una baja del 40%.

A Salazar también le preocupa que la Asociación de Importadores Frutas y Vegetales y Frutas de Rusia solicitara en abril de 2022 al Gobierno de Ecuador una baja del precio de la caja de banano.

Fletes siguen caros

Acorbanec detalla que el flete marítimo es lo que más pesa en el incremento del precio del banano ecuatoriano.

El flete marítimo de banano vendido bajo la modalidad de contrato estaba en alrededor de USD 3.500 en 2021, pero en el primer trimestre de 2022 llegó a USD 7.000.

Para los fletes de ventas de banano bajo la modalidad spot o de contado, los exportadores han llegado a pagar fletes de hasta USD 15.000 en 2022, añade Salazar.

Menos productividad

Leonidas Estrada, presidente de la Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos Agroban, explica que los productores, además, están perdiendo productividad en sus fincas.

El principal problema es el alza de los precios de los fertilizantes y de los fungicidas. El efecto es una menor productividad de los cultivos de banano y el aparecimiento del hongo Sigatoka.

«Las plantaciones con Sigatoka no califican para exportar y los productores pierden esa producción de fruta», dice el vocero de Agroban.

Según este gremio de productores, los fertilizantes ahora cuestan 60% más en promedio frente a los precios de 2021. El aceite agrícola para fumigación aérea, en cambio, cuesta 25% más que en 2021.

Los productores no solo están usando menos fertilizantes, también han reducido el uso de riego y la contratación de mano de obra.

Pequeños productores

En medio de la crisis que atraviesa el sector bananero, el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, señaló que el 20 de mayo de 2022 presentará un plan estratégico para apoyar a los pequeños productores.

Aunque inicialmente había señalado que el Gobierno entregaría urea subsidiada, Manzano dice ahora que trabaja, más bien, en reducir la tramitología para que las empresas importen con agilidad fertilizantes baratos.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"