Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.

3 Abr 2025

En el año de su 45º aniversario en el país, Volkswagen anuncia una inversión de USD 580 millones para producir, a partir de 2027, una nueva pick-up mediana que será la sucesora de la Amarok actualmente fabricada en la planta de Pacheco. 

Esta iniciativa representa un hito significativo en el compromiso de Volkswagen con la innovación y la movilidad sustentable. La inversión fortalecerá la industria automotriz regional y consolidará el rol estratégico de Volkswagen Argentina como un centro clave de producción de pick-ups dentro del Grupo Volkswagen.

Un legado de éxito: 15 Años de Amarok en Argentina Desde su lanzamiento en 2010, la Amarok ha sido un pilar fundamental en la estrategia global de pick-ups de Volkswagen, con Argentina desempeñando un papel clave en su fabricación. 

El Centro Industrial Pacheco fue la primera planta de Volkswagen en el mundo seleccionada para producir pick-ups, lo que ha permitido más de 15 años de éxito con más de 770.000 unidades fabricadas. 

La nueva Amarok se apoyará en este legado, integrando todo el conocimiento adquirido en pick-ups con tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas. Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, declaró: "Volkswagen tiene un plan claro y ambicioso para el futuro: el crecimiento regional y una fuerte presencia local son pilares fundamentales de nuestra estrategia global. 

La nueva Amarok combinará perfectamente la ingeniería alemana con el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Página 1 de 1 Información de Prensa Sudamérica, adaptándose a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. 

Con esta inversión, reforzamos la posición de Volkswagen en la región. Sudamérica cumple un rol vital en nuestras operaciones globales, y reafirmamos nuestro compromiso con un crecimiento sustentable a largo plazo". Alexander Seitz, Chairman de Volkswagen América Latina, agregó: "Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen, y esta inversión refuerza nuestra confianza en sus capacidades industriales. 

La nueva pick-up mediana establecerá un nuevo estándar en el segmento, combinando rendimiento, innovación y sustentabilidad". Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, comentó: "La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Es protagonista de la historia de la marca en el país, parte esencial de nuestro presente y lo seguirá siendo en el futuro. 

Este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen, respaldado por 15 años de trayectoria y más de 770.000 Amarok orgullosamente producidas en nuestra planta de Pacheco; con software de última generación y tecnología avanzada, para dar lugar a un producto disruptivo y competitivo para el mercado moderno". 

Esta inversión representa un salto tecnológico, no solo a nivel de producto sino también en los procesos productivos, lo que garantizará la sustentabilidad de la planta en los próximos años. El plan incluye mejoras tecnológicas adicionales en las instalaciones de Pacheco, generando avances en estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental. Volkswagen reafirma así su compromiso con el futuro de la movilidad a través de inversiones estratégicas, sustentabilidad e integración tecnológica avanzada. 

La nueva Amarok está destinada a convertirse en un punto de inflexión en el segmento de pick-ups medianas, ofreciendo un producto innovador, eficiente y competitivo. Al mismo tiempo, las asociaciones existentes para la producción de la Amarok en Sudáfrica se mantendrán vigentes, asegurando el suministro confiable a los mercados globales, mientras que el modelo latinoamericano estará específicamente diseñado para satisfacer las demandas de la región. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Nuseed renueva su marca y pasa a operar como Nufarm Argentina, integrándose a la estrategia global
Negocios

Nuseed renueva su marca y pasa a operar como Nufarm Argentina, integrándose a la estrategia global

La compañía renueva su identidad visual y comercial en línea con su estrategia global, pero mantiene intacto su compromiso con la innovación y el productor agropecuario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"