EEUU

Vilsack pronostica aumento en compras Chinas de Maíz de EEUU y promueve la reducción de dependencia de mercados únicos

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, expresó su optimismo sobre un eventual aumento en las compras de maíz estadounidense por parte de China

30 Nov 2023

 Tras un declive notable en las exportaciones. Este declive, de casi el 20%, se atribuye a que China ha optado por el maíz más barato de Brasil. Sin embargo, Vilsack espera que la tendencia cambie con el tiempo.

Diversificación de Mercados: En una entrevista con Reuters, Vilsack señaló que el gobierno estadounidense está enfocado en disminuir la dependencia excesiva de exportadores estadounidenses de mercados como China, fomentando una mayor diversificación. Esta estrategia busca reducir los riesgos asociados con la dependencia de un solo mercado.

Exportaciones a China: Hasta septiembre, las exportaciones de productos agrícolas y relacionados de Estados Unidos a China totalizaron alrededor de 19.900 millones de dólares, la cifra más baja en tres años. Estas cifras representan una disminución del 18% en comparación con el mismo período del año anterior, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. En comparación, las exportaciones a todos los países han disminuido solo un 12%.

Iniciativa de Promoción Agrícola: Vilsack, quien también fue gobernador del estado agrícola de Iowa, destacó la importancia de diversificar las exportaciones agrícolas de Estados Unidos. Informó que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha iniciado un programa para ayudar a los exportadores agrícolas estadounidenses a acceder a nuevos mercados fuera de China, Canadá, México y la Unión Europea, con una financiación inicial de 300 millones de dólares.

Programa Regional de Promoción Agrícola (RAPP): Este programa del USDA, lanzado en octubre, proporcionará un total de 1.200 millones de dólares durante cinco años a organizaciones sin fines de lucro del sector agrícola para asistir en el acceso a nuevos mercados. El programa se centrará inicialmente en África; América Latina y el Caribe; y Asia meridional y sudoriental, con 25 millones de dólares reservados para África.

Contexto Competitivo: Mientras que las semillas oleaginosas y los cereales son las principales exportaciones de Estados Unidos a China, Brasil ha ido ganando terreno en el mercado chino con abundantes cosechas de soja y maíz.

Este enfoque en la diversificación y en la expansión a nuevos mercados es un paso estratégico crucial para el sector agrícola estadounidense, buscando adaptarse a un panorama comercial global en constante cambio y reducir la vulnerabilidad frente a la volatilidad de mercados específicos.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"