Economía

Vilella se reunió con autoridades brasileñas para avanzar en una agenda común con eje en bioeconomía

El encuentro se dio para avanzar en una agenda común y para potenciar la inserción de la bioeconomía en el contexto internacional con grandes desafíos para la seguridad alimentaria,

14 Dic 2023

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, se reunió con el secretario ejecutivo adjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Cleber Oliveira Soares, para avanzar en una agenda común "para potenciar la inserción de la bioeconomía en el contexto internacional con grandes desafíos para la seguridad alimentaria", consignó hoy ese área de Gobierno.

"En este contexto internacional lleno de oportunidades y desafíos, la bioeconomía está llamada a cumplir un papel clave, no sólo en la provisión de alimentos sostenibles, sino bioenergías, bioinsumos, bioproductos, entre otros, por lo que es muy importante que coordinemos acciones y estrategias para posicionarnos en el mundo", sostuvo Vilella, según informó un comunicado de la Secretaría.

En referencia al vínculo entre la Argentina y Brasil, manifestó: "Nos une una relación histórica de amistad, comercio, cooperación y, además, somos socios estratégicos para enfrentar juntos los desafíos comunes de la seguridad alimentaria y producción sostenible que el mundo nos plantea".

Por su parte, Soares remarcó la importancia estratégica del tema e hizo un breve relato del abordaje institucional de la bioeconomía en su país, al tiempo que remarcó que la región es una de las principales productoras mundiales de alimentos, fibras y bioenergía.

Asimismo, agradeció la vocación de trabajo en conjunto ofrecida por Vilella, señalando que por delante hay una agenda de trabajo "muy importante".

Vilella felicitó a Brasil por haber incluido el asunto de la bioeconomía en el marco de su Presidencia del G20, y le solicitó a Soares que le transmita la invitación al ministro de Agricultura y Ganadería brasileño, Carlos Fávaro, a visitar la Argentina.

Ambos funcionarios acordaron seguir impulsado la agenda de acceso al mercado bilateral, por lo que se agendará a la brevedad un encuentro entre las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) y su semejante brasileño, la Secretaría de Defensa Agropecuaria, para avanzar en la facilitación del comercio, señaló el comunicado.

Por otra parte, se identificaron una serie de temas de interés mutuo, entre los que se destacan la trazabilidad y certificación en materia de sostenibilidad, la generación de factores regionales para la medición de la huella de carbono, la digitalización de la agro-bio-industria y la producción de fertilizantes.

Del encuentro también participaron funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía y de la Embajada de Brasil en la Argentina, entre ellos la agregada Agrícola, Andrea Parrilla, el secretario de Economía y Agrícola, Paulo Gustavo, y la ministra consejera, Camile Filipozzi.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"