Economía

Vilella recibió a representantes vitivinícolas

Miembros de la COVIAR se reunieron con el Secretario , para dialogar sobre la actividad vitivinícola en 18 provincias argentinas. También se planteó el rechazo a la alícuota del 8% para todos los productos exportables de la vitivinicultura.

3 Ene 2024

Miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se reunieron con el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, para dialogar sobre la actividad presente en 18 provincias argentinas, fortalecer la articulación público - privada con Nación, a partir de la asunción del nuevo gobierno y plantear el rechazo del sector al proyecto de ley que reinstala las retenciones con una alícuota del 8% para todos los productos exportables de la vitivinicultura.

La entidad dió a conocer que otro de los ejes de la reunión es sostener la continuidad del Proviar 2 , el fomento del turismo del vino, la sostenibilidad y la lucha contra la Lobesia Botrana. Todos temas analizados en el marco delPlan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030 

En el encuentro, Vilella manifestó su voluntad de seguir profundizando el trabajo con la vitivinicultura y defendió la necesidad de contar con una visión de futuro como es el Plan Estratégico Vitivinícola al 2030 en todas las economías regionales.

"La reunión fue muy positiva, presentamos a las nuevas autoridades nacionales el importante rol que tiene COVIAR y el Plan Estratégico Vitivinícola al 2030 como mesa de articulación, dialogo y trabajo para el futuro de la Viticultura Argentina", indicaron desde la entidad vitivinícola.

Por su parte Vilella señaló : "Nosotros vinimos a trabajar por esto (en referencia al Plan Estratégico de la Vitivinicultura), para el largo plazo con el objetivo de duplicar la s exportaciones".

A la reunión con Vilella asistieron Mario González, presidente de COVIAR, junto a Gustavo Fernández (Ministro de Producción de San Juan), Rodolfo Vargas Arizu (Ministro de Producción de Mendoza), José Alberto Zuccardi (Vicepresidente de COVIAR), José Molina (Presidente de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan), Fernando Morales (Presidente de la Cámara de Mosto) y Carlos Fiochetta, gerente de COVIAR.

"En una misma mesa diálogo, abierta y representativa de todo el sector, como es COVIAR, en las que estuvieron presentes los ministros de la Producción de las dos provincias vitivinícolas con mayor superficie cultivada, como son Mendoza y San Juan, se plantearon los temas centrales para la vitivinicultura argentina y se abrió una agenda de trabajo e intercambio de estudios técnicos para ir avanzando en cada una de las temáticas presentadas". En tanto la entidad informó que en cuanto a las retenciones, Vilella destacó que es un tema que debe ser tratado y decidido por el Congreso cuando se debata el proyecto en ambas cámaras.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"