Ganaderia

Vietnam aprueba la primera vacuna del mundo contra la peste porcina africana

Según informaron las autoridades, este viernes 3 de junio el Ministerio de Agricultura otorgará el permiso de aplicación y exportación para el fármaco.

2 Jun 2022

 La enfermedad fue detectada en ese país por primera vez en febrero de 2019 y obligó a sacrificar alrededor del 20% de su stock de cerdos.

Vietnam anunció que desarrolló con éxito una vacuna contra la peste porcina africana, cuya aplicación produce una inmunidad de hasta seis meses. El país del sudeste asiático se convertirá en el primero en producir y exportar comercialmente un fármaco contra esta enfermedad.

La peste porcina africana fue detectada por primera vez en Vietnam en febrero de 2019 y obligó al país a sacrificar alrededor del 20% de su stock de cerdos en 2021.

"Este es un hito de la industria veterinaria", dijo el viceministro de agricultura Phung Duc Tien en un comunicado. El funcionario informó en una conferencia de prensa que este viernes 3 de junio el Ministerio de Agricultura otorgará el permiso de aplicación y exportación para el fármaco.

"Con una inmunidad que durará seis meses, la vacuna será un escudo para la industria de la cría de cerdos y la producción porcina a nivel mundial", expresó Tien.

La vacuna ha estado en desarrollo desde noviembre de 2019 en asociación con expertos de los Estados Unidos, con cinco ensayos clínicos realizados.

Su seguridad y eficacia fueron confirmadas por el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EEUU, dijo el ministro.

"Este éxito abre grandes expectativas y el espacio para exportar la vacuna contra la peste porcina africana producida en Vietnam es enorme", agregó Tien.

Aunque el brote de peste porcina ha disminuido en Vietnam, lo que ha permitido a los granjeros reconstruir las existencias de cerdos, el virus sigue afectando a las granjas en algunos países.

El más grave de los brotes recientes de la enfermedad ocurrió en China en 2019 y obligó a reducir 27% el stock de cerdos, que pasó de 428 millones de cabezas a fines de 2018 a 310 millones a finales del año 2019: se perdieron 117 millones de animales.

Fuente: Ganadería.uy, en base a Reuters y VietnamPlus

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"