Brasil

Viernes típico de verano con lluvias en la mayor parte del país

Según Inmet, se esperan mayores volúmenes para el Medio Oeste; las áreas de inestabilidad permanecen activas en la región sur de Brasil

22 Ene 2021

 El viernes (22) será otro día marcado con condiciones típicas de verano en gran parte del país. Según las previsiones de Climatempo, el aire caliente y húmedo todavía predomina sobre Brasil y se siguen formando grandes áreas de nubes cargadas que provocan fuertes lluvias en todo Brasil.

"Vientos cálidos y húmedos, provenientes del norte de Brasil, alimentan las áreas lluviosas sobre Mato Grosso do Sul también sobre la Región Sur de Brasil. La Zona de Convergencia Intertropical extiende densos nubarrones sobre Amapá", afirma la publicación.

Hablando de volúmenes, el modelo Cosmo del Instituto Meteorológico Nacional (Inmet), pronostica el mayor acumulado para el Medio Oeste en las próximas 24 horas. La previsión es de lluvias entre 20 y 40 mm en casi todo el estado. En Mato Grosso do Sul, los volúmenes deben estar entre 20 y 30 mm. Solo en Goiás no hay expectativa de lluvia, ya que el vórtice ciclónico continúa operando en la zona.

También hay un pronóstico de inestabilidad en la parte sur de Brasil. En comparación con el resto de días de la semana, los volúmenes disminuyen, pero aún hay un pronóstico de lluvia para el norte de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.

En el sureste, la tendencia es que el clima seco permanezca en toda la zona. "No hay expectativa de lluvias solo para el Gran Belo Horizonte y el centro-norte de Minas Gerais, para el interior de Bahía, Sergipe, Alagoas, en Agreste y en el extremo sur de Piauí", agrega Climatempo.

Vea el modelo de pronóstico de precipitación para las próximas 93 horas:

 Según datos recopilados en las estaciones meteorológicas de Inmet, en los últimos cinco días los mayores volúmenes de lluvia se registraron en la región sur de Brasil.

Según los mapas, el estado de Paraná recibió las mayores acumulaciones, entre 80 y 100 mm. En Santa Catarina, los mayores volúmenes se registraron en el este del estado, con 100 mm y Rio Grande do Sul tuvo los mayores volúmenes en el centro-norte del estado, con precipitaciones entre 40 y 50 mm.

También llovió en Mato Grosso do Sul, con una acumulación entre 30 y 50 mm, con los mayores volúmenes registrados en el oeste y este del estado. Las mismas condiciones se registraron en el norte de Mato Grosso.

En Matopiba las lluvias estuvieron entre 20 mm y 30 mm, mientras que en el Sureste los mayores volúmenes se registraron en el sur de São Paulo, con acumulaciones entre 25 y 40 mm.

Ver el mapa de precipitación acumulada en los últimos cinco días:

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"