Clima

Vientos polares y un episodio frío complican la campaña agrícola 2024/2025 en el Cono Sur

El desarrollo de un fenómeno climático débil en el Pacífico Ecuatorial, sumado a la acción de vientos polares, generará desafíos significativos para los productores agrícolas en Argentina y el Cono Sur durante la campaña 2024/2025.

16 Oct 2024

 Un clima impredecible afecta la campaña agrícola en el Cono Sur

El Informe de Perspectivas Agroclimáticas Estacional advierte sobre las perturbaciones climáticas que afectarán al área agrícola del Cono Sur durante la campaña 2024/2025, a causa de un episodio frío en el Pacífico Ecuatorial y vientos polares persistentes. Aunque inicialmente se esperaba un evento de La Niña, el fenómeno se debilitó, ubicándose en un rango entre "Neutral Frío" y "La Niña Débil". Sin embargo, los efectos combinados de los vientos polares generan condiciones adversas para los cultivos.

Durante el invierno de 2024, el interior de Argentina experimentó precipitaciones bajo lo normal, nevadas intensas en la Cordillera de los Andes, incendios en grandes superficies y descensos térmicos inesperados.Las perturbaciones climáticas persistirán durante la primavera y el verano en el interior del país, afectando la producción agrícola. En contraste, el Litoral Atlántico y Fluvial presentará lluvias sobre el promedio gracias al incremento de la temperatura del Atlántico.

Primavera 2024: Contrastes entre humedad y sequía

Durante la primavera se observará un panorama contrastante:

Áreas húmedas: Se ubicarán en el NOA, oeste de Paraguay y norte de Cuyo.Áreas secas: Afectarán gran parte del interior argentino y el sur del Cerrado brasileño.Las heladas primaverales serán moderadas y finalizarán en su fecha habitual, pero habrá calores tempranos en las áreas con déficit de lluvias.

Con la llegada del verano, los vientos polares se retirarán hacia el sur, disminuyendo su impacto negativo.Las lluvias serán normales o superiores en gran parte del área agrícola del Cono Sur. Sin embargo, en el interior de Argentina, especialmente en el límite entre Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, las precipitaciones estarán por debajo del promedio.Se esperan calores estivales moderados, aunque se registrarán picos de calor en las zonas más secas.

El episodio frío en el Pacífico Ecuatorial cesará a comienzos del otoño, lo que permitirá precipitaciones normales en la mayor parte del Cono Sur.A pesar de esto, el retorno de los vientos polares mantendrá las zonas secas en el límite entre Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.Las heladas otoñales se presentarán en su fecha media estacional, sin adelantarse de forma riesgosa.

El informe destaca la necesidad de que los productores agrícolas realicen sus planteos productivos con prudencia, dado que las perturbaciones climáticas persistirán durante la campaña 2024/2025. La combinación de un fenómeno frío en el Pacífico con vientos polares obliga a los agricultores a adoptar estrategias realistas para mitigar los efectos negativos sobre los cultivos.

Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"