Palermo 2024

Victoria Villarruel: "Tenemos que mejorar las condiciones macroeconómicas para reducir las retenciones"

La Vicepresidenta dio declaraciones acerca de las retenciones al campo, incentivos al sector industrial del campo. Pero evitó referirse a temas de la coyuntura política y su relación con el Presidente.

25 Jul 2024

La Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel se refirió al tema de las retenciones que afectan al todos los sectores del campo. "Es un impuesto distorsivo que afecta a toda la cadena de producción. Pero particularmente a los productores. Tenemos que mejorar las condiciones macroeconómicas para reducir las retenciones. No sólo al campo, sino a todos los sectores", declaró

En su visita a la 136 Expo Rural , Villarruel mantuvo un almuerzo con miembros de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina, el Presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, Luis Juez y Alfredo De Angeli.

"La Argentina tiene un futuro muy importante. Pensemos que 6 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de las exportaciones del campo. Nuestros productores son de los más competitivos del mundo", dijo.

Además agregó: "En La Rural está lo mejor de nuestro sector ganadero y del industrial. En este momento, el campo es un socio estratégico de mundo y del Gobierno. Tenemos que mantener un dialogo con el campo que no se modifique, independientemente de los gobiernos, de las corrientes políticas que asuman el poder en la República Argentina"

En cuanto al desarrollo tecnológico que necesita el sector, dijo: " trabajamos para lograr que las brechas tecnológicas se reduzcan. Debemos apuntar al desarrollo en todo lo que tiene que ver con la biotecnología y la tecnología, por supuesto, facilitar las condiciones para llegar a los mercados inter nacionales. Eso lo tenemos que tratar tanto en el Congreso, como en las dos cámaras", señaló.

Villarruel evitó dar declaraciones sobre temas de la actualidad política del país y su vínculo con el Presidente Javier Milei," no quiero quitarle relevancia a lo que vengo hacer acá. Sería una falta de respeto de mi parte. Hoy vengo a apoyar al campo que es lo importante", concluyó.

Luego del encuentro, Bartolomé Abdala hizo un balance del encuentro que mantuvieron con Villarruel. "Escuchamos sus necesidades y sus reclamos. Estamos convencidos que con las medidas que estamos encarando, el campo las está recibiendo muy bien. Vamos a poder sacar el país adelante con el apoyo de este sector tan hermoso, que es el campo argentino"

Por su parte, Alfredo De Angeli comentó, "tenemos muchas expectativas con el discurso que el Presidente va a realizar el domingo. Le pedimos que nos muestre luz al final de camino. El campo siempre le va a responder cuando haya buenas medidas, con más producción. Esto implica mayor trabajo y exportaciones".

Además dejó de lado los rumores de posibles conflictos en el PRO, "no tenemos incertidumbres, el PRO esta bien pintado de amarillo. Vamos a seguir acompañando al Gobierno", sentenció.

Más de Política y Economía
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"