Judiciales

Vicentin: El juez Lorenzini pone fin a la intervención tras cuatro años de concurso

Sin embargo, el futuro de la compañía sigue siendo incierto, ya que la homologación del acuerdo con los acreedores continúa en suspenso debido a medidas cautelares en la justicia penal de Rosario.

29 Ago 2024

El largo y complejo proceso concursal de la agroexportadora Vicentin ha dado un paso significativo este miércoles, cuando el juez Fabián Lorenzini, a cargo del Juzgado Comercial de Reconquista, decidió levantar la intervención que pesaba sobre la empresa desde hace cuatro años. Sin embargo, el futuro de la compañía sigue siendo incierto, ya que la homologación del acuerdo con los acreedores continúa en suspenso debido a medidas cautelares en la justicia penal de Rosario.

Durante la audiencia, que contó con la participación de unas 50 personas, incluidos acreedores, trabajadores y representantes de Vicentin, se anunció la finalización de la labor de los interventores Andrés Shocron y Guillermo Nudenberg. Ambos fueron designados para garantizar el correcto desarrollo del proceso concursal y, según se informó, cumplieron su cometido sin objeciones de las partes involucradas.

A pesar de este avance, el juez Lorenzini no emitió una resolución sobre la homologación del acuerdo, ya que persisten trabas legales en la causa penal que se sigue en Rosario, donde se investiga a directivos y accionistas de Vicentin por presunta defraudación y estafas. La Cámara de Apelaciones de Rosario ha solicitado reiteradamente que no se homologue el acuerdo hasta que se resuelvan estas cuestiones penales, lo que mantiene la incertidumbre sobre el desenlace final.

En el encuentro judicial, se abordaron temas relacionados con la situación de los trabajadores y la propuesta de pago presentada por Vicentin a sus 1600 acreedores, la cual incluye un pago inmediato de hasta 30.000 dólares para cada uno, además de un plan de desembolsos escalonados que se extendería por 12 años. Aunque la oferta implica pérdidas para los acreedores, la Cámara de Apelaciones ha señalado que es preferible a la liquidación definitiva de la empresa.

El proceso concursal de Vicentin, que comenzó tras la crisis financiera de la compañía en 2019, sigue siendo uno de los casos más complejos y emblemáticos del sector agroexportador en Argentina. La resolución final dependerá de cómo se resuelvan los aspectos penales y de si se logra un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"