Autos

Ventas globales de vehículos ligeros: enero-septiembre de 2024

El panorama global de las ventas de vehículos ligeros en los primeros nueve meses de 2024 revela cambios significativos en las posiciones de liderazgo y las estrategias de los principales fabricantes. 

1 Dic 2024

  A continuación, un análisis de los datos más relevantes: 

Toyota lidera, pero con retrocesos Toyota continúa como líder mundial, aunque registró una caída del 4% en sus ventas globales. A pesar de este descenso, mantiene su posición predominante frente a sus competidores más cercanos. 

Volkswagen pierde terreno en China El Grupo Volkswagen sufrió una disminución del 2,8% en comparación con el mismo período de 2023. La mayor pérdida se registró en China, donde las ventas cayeron un 10%, lo que le costó su liderazgo en ese mercado estratégico. 

Hyundai-Kia y los contrastes geográficos Aunque Hyundai-Kia mostró una baja global del 1,6%, el desempeño varió significativamente por región. Las ventas en Estados Unidos se mantuvieron estables, mientras que en China cayeron un alarmante 37%. 

El declive de Stellantis El caso más preocupante es el de Stellantis, que no opera en el mercado chino, pero experimentó una caída del 15%, equivalente a 700,000 unidades menos. Este descenso se reflejó en sus principales mercados: 17% menos ventas en Estados Unidos y 15% en Europa. 

La falta de nuevos productos afecta gravemente a siete de sus trece marcas. General Motors y su desafío chino Aunque General Motors aumentó sus ventas de vehículos eléctricos, sus operaciones en China cayeron un 44%, impactando significativamente en su desempeño global, dado que este es su segundo mercado más grande. 

Ford y su modesto avance Ford logró un incremento global de 21,000 unidades, gracias a un crecimiento del 3% en Estados Unidos. Sin embargo, esta ganancia fue compensada por caídas del 16% en China y 7% en Europa. Honda, afectada por Asia Honda redujo sus ventas un 3,7%, principalmente debido a un descenso del 26% en China. 

Aunque las ventas aumentaron un 30% en Europa, estos volúmenes no alcanzan a compensar las bajas en sus principales mercados. El ascenso de BYD BYD es la gran estrella del año, con un aumento del 32% en sus ventas globales. Este crecimiento está impulsado por la demanda en China, donde se concentra el 89% de sus ventas globales. 

Además, BYD está ganando terreno en mercados como el sudeste asiático, América Latina y Europa, posicionándose como un contendiente para ingresar al top 5 mundial en 2025. Otros movimientos destacados

• Geely Group incrementó sus ventas un 22%, destacándose por el desempeño de Volvo, ZEEKR y Galaxy en China. 

• Xiaomi, un actor emergente, espera cerrar el año con 100,000 unidades vendidas, consolidando su entrada al mercado automotriz. 

El análisis refleja un panorama dinámico, con China como epicentro de grandes fluctuaciones, tanto positivas como negativas, y con fabricantes como BYD y Geely marcando una tendencia al alza gracias a estrategias locales e internacionales bien ejecutadas. 

¿Será 2025 el año de la consolidación de nuevos líderes?

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"