Venezuela

Venezuela frente al reto de "El Niño": Preparación y adaptación en el sector

Medidas urgentes para contrarrestar los efectos climáticos y proteger la producción alimentaria

29 Nov 2023

 El regreso del fenómeno climático conocido como "El Niño" en junio de 2023, después de una pausa de 7 años, plantea desafíos significativos para el sector agrícola en Venezuela. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, este patrón climático asociado al calentamiento del Pacífico tropical podría extenderse hasta abril de 2024, augurando un año aún más caluroso y seco para el 2024.

En Venezuela, las secuelas de "El Niño" amenazan con agravar la ya compleja crisis interna, impactando directamente la producción de alimentos, los cultivos y la seguridad alimentaria de millones. Ante esto, surge la necesidad imperativa de que el Estado y los agricultores implementen medidas preventivas y de adaptación para mitigar los posibles impactos.

Una de las medidas críticas es la gestión eficiente de las aguas subterráneas, que representan el 43% del agua utilizada para riego, según datos de la FAO de 2010. Dada la abundancia de reservas de agua dulce en Venezuela, es crucial cuantificar y evaluar el estado de los pozos en zonas rurales, y organizar un plan de contingencia que garantice el combustible necesario para las plantas de tratamiento, en un contexto donde tanto la distribución de agua potable como la electricidad enfrentan desafíos.

Además, los agricultores deben considerar la implementación de sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo, almacenar agua, adoptar prácticas agroecológicas, utilizar cobertura vegetal, diversificar la producción y optar por semillas más resistentes a condiciones climáticas extremas. Estas recomendaciones, avaladas por la FAO y el Banco Mundial, son vitales para la adaptación del sector agrícola a los cambios climáticos.

En vista de los cambios políticos que se avecinan en Venezuela, se hace evidente la necesidad de políticas públicas que integren la gestión de riesgos como parte esencial de la planificación agrícola. Estas medidas no solo ayudarán a reducir las pérdidas, sino que también mitigarán los impactos negativos en el sector primario de manera significativa, asegurando así un futuro más prometedor y sostenible para la agricultura venezolana.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"