Venezuela

Venezuela frente al reto de "El Niño": Preparación y adaptación en el sector

Medidas urgentes para contrarrestar los efectos climáticos y proteger la producción alimentaria

29 Nov 2023

 El regreso del fenómeno climático conocido como "El Niño" en junio de 2023, después de una pausa de 7 años, plantea desafíos significativos para el sector agrícola en Venezuela. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, este patrón climático asociado al calentamiento del Pacífico tropical podría extenderse hasta abril de 2024, augurando un año aún más caluroso y seco para el 2024.

En Venezuela, las secuelas de "El Niño" amenazan con agravar la ya compleja crisis interna, impactando directamente la producción de alimentos, los cultivos y la seguridad alimentaria de millones. Ante esto, surge la necesidad imperativa de que el Estado y los agricultores implementen medidas preventivas y de adaptación para mitigar los posibles impactos.

Una de las medidas críticas es la gestión eficiente de las aguas subterráneas, que representan el 43% del agua utilizada para riego, según datos de la FAO de 2010. Dada la abundancia de reservas de agua dulce en Venezuela, es crucial cuantificar y evaluar el estado de los pozos en zonas rurales, y organizar un plan de contingencia que garantice el combustible necesario para las plantas de tratamiento, en un contexto donde tanto la distribución de agua potable como la electricidad enfrentan desafíos.

Además, los agricultores deben considerar la implementación de sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo, almacenar agua, adoptar prácticas agroecológicas, utilizar cobertura vegetal, diversificar la producción y optar por semillas más resistentes a condiciones climáticas extremas. Estas recomendaciones, avaladas por la FAO y el Banco Mundial, son vitales para la adaptación del sector agrícola a los cambios climáticos.

En vista de los cambios políticos que se avecinan en Venezuela, se hace evidente la necesidad de políticas públicas que integren la gestión de riesgos como parte esencial de la planificación agrícola. Estas medidas no solo ayudarán a reducir las pérdidas, sino que también mitigarán los impactos negativos en el sector primario de manera significativa, asegurando así un futuro más prometedor y sostenible para la agricultura venezolana.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"