Actualidad

Venció el programa "cortes cuidados" de carne y hay incertidumbre sobre su continuidad

El programa "Cortes Cuidados", que mantenía el precio de siete piezas de carne de consumo popular, dejó de tener vigencia y se espera una definición de la Secretaría de Comercio Interior que debe decidir los términos de la continuidad o caducidad.

8 Ago 2022

El programa "Cortes Cuidados", que mantenía el precio de siete piezas de carne de consumo popular, dejó de tener vigencia y se espera una definición de la Secretaría de Comercio Interior que debe decidir los términos de la continuidad o caducidad.

El plan estuvo a disposición de los consumidores desde principios de julio y tenía como fecha límite ayer domingo 7 de agosto. La propuesta incluía los siguientes cortes: Asado de Tira $729, Vacío $955, Matambre $929, Falda $478, Tapa de Asado $729, Nalga $999 Paleta $809.

A cambio de mantener estos precios, el gobierno le había ampliado a los frigoríficos exportadores una gama de cortes que podía vender al exterior sin restricciones.

Pese a las consultas, por el momento no hubo respuesta de la Secretaría de Comercio Interior ni tampoco del Consorcio ABC -que representa a los exportadores de carne- acerca de cómo continuará el plan o de próximas reuniones para su discusión.

Una de las habituales quejas de los consumidores era la falta de abastecimiento de los cortes incluidos y el mayor énfasis estaba puesto en la calidad de los productos que se ofrecían.

El principal problema fue la brecha de precios que existía entre la oferta de "Cortes Cuidados" y los precios libres ya que dentro de la misma góndola podían coexistir ambos productos a partir de sus diferentes calidades.

El programa estuvo operativo en las cadenas más importantes de supermercados, que al recibir el producto de los frigoríficos, tampoco se pronunciaron sobre la continuidad la propuesta. Pese a que ayer dejó de estar vigente la página argentina/gob/ar mantiene la promoción del programa.

En sus primeras definiciones, el nuevo secretario de Comercio, Matías Tombolini, se pronunció a favor de mantener las diferentes propuestas de "Precios Cuidados" -además del de productos generales existe otro para frutas y verduras- pero con cambios.

En las últimas horas Tombolini adelantó que mantendrá reuniones con los actores de las cadenas de formación de precios para relanzar "Precios Cuidados" en los próximos 45 o 60 días. Ese es el plazo de vigencia del listado de productos en general que está operativo hasta el 7 de octubre.

La última renovación la había anunciado el ex secretario, Guillermo Hang, con una canasta reducida a 949 artículos. Pero "Cortes Cuidados" tenía otro régimen y de allí que deberá tener un tratamiento especial si se pretende su continuidad.

El programa "Cortes Cuidados", que mantenía el precio de siete piezas de carne de consumo popular, dejó de tener vigencia y se espera una definición de la Secretaría de Comercio Interior que debe decidir los términos de la continuidad o caducidad.

El plan estuvo a disposición de los consumidores desde principios de julio y tenía como fecha límite ayer domingo 7 de agosto. La propuesta incluía los siguientes cortes: Asado de Tira $729, Vacío $955, Matambre $929, Falda $478, Tapa de Asado $729, Nalga $999 Paleta $809.

A cambio de mantener estos precios, el gobierno le había ampliado a los frigoríficos exportadores una gama de cortes que podía vender al exterior sin restricciones.

Pese a las consultas, por el momento no hubo respuesta de la Secretaría de Comercio Interior ni tampoco del Consorcio ABC -que representa a los exportadores de carne- acerca de cómo continuará el plan o de próximas reuniones para su discusión.

Una de las habituales quejas de los consumidores era la falta de abastecimiento de los cortes incluidos y el mayor énfasis estaba puesto en la calidad de los productos que se ofrecían.

El principal problema fue la brecha de precios que existía entre la oferta de "Cortes Cuidados" y los precios libres ya que dentro de la misma góndola podían coexistir ambos productos a partir de sus diferentes calidades.

El programa estuvo operativo en las cadenas más importantes de supermercados, que al recibir el producto de los frigoríficos, tampoco se pronunciaron sobre la continuidad la propuesta. Pese a que ayer dejó de estar vigente la página argentina/gob/ar mantiene la promoción del programa.

En sus primeras definiciones, el nuevo secretario de Comercio, Matías Tombolini, se pronunció a favor de mantener las diferentes propuestas de "Precios Cuidados" -además del de productos generales existe otro para frutas y verduras- pero con cambios.

En las últimas horas Tombolini adelantó que mantendrá reuniones con los actores de las cadenas de formación de precios para relanzar "Precios Cuidados" en los próximos 45 o 60 días. Ese es el plazo de vigencia del listado de productos en general que está operativo hasta el 7 de octubre.

La última renovación la había anunciado el ex secretario, Guillermo Hang, con una canasta reducida a 949 artículos. Pero "Cortes Cuidados" tenía otro régimen y de allí que deberá tener un tratamiento especial si se pretende su continuidad.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"