Actualidad

Vence Precios Cuidados: negociaciones de última hora por las condiciones de su renovación

El Gobierno busca cerrar un acuerdo con las empresas de consumo masivo. La estrategia iría por menos productos, pero de marcas lideres.

5 Oct 2022

El programa que incluye productos representativos de la canasta de consumo promedio vence el 7 de octubre y debe definirse su modo de continuación respecto de los productos, marcas y actualizacion de precios. Desde la secretaría de Comercio sostienen que se mantienen conversaciones con distintas empresas del rubro alimenticio por su renovación y que en los próximos días habrá detalles.

Hasta el momento, la iniciativa oficial abarca a 949 rubros representativos de la canasta del consumo promedio, como almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, productos frescos, congelados y bebidas.

La intención oficial, según trascendió, es reducir esa cantidad de artículos -que se acordó en julio- a casi la mitad, con una suba promedio del 5% para los próximos tres meses.

Incluso la cantidad de productos comprendidos en la renovación de julio fue menor que la que se estableció en abril, cuando se anunciaron 1.321 artículos.

Según pudo saber NA, entre las principales preocupaciones de las empresas alimenticias más allá de los productos a incluir, son los niveles de ajuste de precios. Ocurre que tras ajustarse por debajo de la inflación en las últimas renovaciones, paulatinamente fueron quedando con precios muy retrasados. Esto genera que haya faltantes en varios productos por un exceso de demanda de estos, o bien, para producirlos tengan márgenes negativos.

Durante la etapa que concluye este viernes, el Gobierno había autorizado una pauta de aumento promedio trimestral de 9,3% a aplicarse así: 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre. Ahora, el objetivo sería que el incremento sea menor (a pesar de que la inflación sigue muy alta) y el listado de artículos más reducido, con productos de primeras marcas.

Respecto de la inflación de septiembre y atento a los tuits de la vicepresidente Cristina Fernandez de Kirchner marcando el impacto de la suba de alimentos por encima del promedio general de inflación y su impacto en los sectores más vulnerables, la situacion no se revertiría en septiembre. Las consultoras dan cuenta que el IPC se ubicará cerca del 7% y que así seguirá durante el último trimestre del año, para cerrar 2022 en torno al 100%.

La consultora C&T dio a conocer su relevamiento de precios minoristas del rubro alimentos para GBA con un incremento mensual de 6,8%, apenas mayor que el de agosto (6,7%) y muy superior al de septiembre de 2021 (2,8%).

En tanto LCG indicó que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8% promedio en las últimas 4 semanas. Verduras, productos lácteos y huevos; azúcar, miel, dulces y cacao, y carnes fueron los principales rubros que empujaron el indice y subieron por encima del promedio.

Para la consultora CESO, sólo en la última semana de septiembre hubo aumentos del 1,2 % promedio para cerrar el mes de septiembre en torno al 6,4 mensual. Según la consultora que mide inflación en supermercados, a lo largo del mes los rubros con mayor variación fueron: Alimentos Secos (+7,1%), Bebidas (+6,8%) y Alimentos Frescos (+6,7%). 

Más de Política y Economía
Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking
Economia

Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking

El ranking revela quiénes dominaron el comercio exterior del sector, qué productos impulsaron las ventas y cómo se repartió el negocio entre los principales actores del mercado.
Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial
Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"