Gremiales

Vence la conciliación obligatoria en Granja Tres Arroyos: temen 400 nuevos despidos

En la planta de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, crece la preocupación entre los trabajadores ante el inminente vencimiento de la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo provincial.

10 Feb 2025

 El temor radica en la posibilidad de que se concreten alrededor de 400 nuevos despidos, lo que agravaría una situación laboral ya de por sí compleja. Durante el fin de semana, empleados de la empresa Granja Tres Arroyos, acompañados por sus familias, marcharon por el centro de la ciudad para manifestar su rechazo a las cesantías.

El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (FTIA) expresó su preocupación por la posibilidad de que la empresa no cumpla con los compromisos asumidos en la última paritaria. La movilización estuvo motivada no solo por el temor a nuevos despidos, sino también por irregularidades en el pago de los salarios quincenales, lo que agrava la incertidumbre de los trabajadores.

Conflicto salarial y denuncias sindicales

Héctor Morcillo, titular de FTIA, afirmó que la situación responde a un conflicto salarial. "Esto es una extorsión de la empresa, que presiona para firmar un acuerdo de rebaja salarial del 11%. Si no se acepta, mantendrán los despidos. El sindicato y los trabajadores vamos a resistir esta política de ajuste", declaró el dirigente gremial. Asimismo, negó que Granja Tres Arroyos se encuentre en crisis financiera, desestimando el argumento de la empresa sobre supuestos problemas en su balance económico.

Malestar e incertidumbre

Los empleados y delegados gremiales manifestaron su malestar ante los despidos masivos que ya se han registrado en las últimas semanas y la posibilidad de que la cifra de cesanteados aumente de manera significativa. La falta de pago de los salarios quincenales se suma a la preocupación por la estabilidad laboral en la empresa, generando un clima de creciente tensión.

El caso de Granja Tres Arroyos refleja la crisis que atraviesa el sector alimentario en Argentina. En General Las Heras, por ejemplo, unos 400 trabajadores también temen por la pérdida de sus empleos ante el cierre de fábricas y la reducción de personal en distintas empresas de la provincia de Buenos Aires.

El sector cárnico también en crisis

El Sindicato de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA) alertó sobre la situación del Frigorífico Regional de General Las Heras, donde empleados realizaron una toma de la planta en protesta por la falta de pago y la incertidumbre laboral. Además, denunciaron que los dueños de la empresa enfrentan acusaciones de empresarios chinos por incumplimientos en la entrega de carne vacuna.

El escenario laboral en el sector alimenticio se torna cada vez más crítico, con conflictos salariales, despidos y cierre de establecimientos. Mientras los trabajadores continúan movilizándose en defensa de sus derechos, la incertidumbre sobre el futuro laboral de cientos de familias sigue en aumento.

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"