Nota Tecnica

Variaciones Estacionales en la Calidad Nutricional del Forraje en Especies Forrajeras Perennes de Climas Templados

La calidad nutricional del forraje en las especies forrajeras perennes de climas templados experimenta cambios estacionales que influyen en su valor como alimento para el ganado. Exploramos los factores que afectan esta variabilidad y su impacto en la dieta animal.

16 Ago 2023

Enfoque Tradicional y Nuevas Perspectivas en la Mejora Genética de Especies Forrajeras

Históricamente, los programas de mejoramiento genético en especies forrajeras perennes de climas templados se han centrado en objetivos como el aumento de la producción de forraje, la resistencia a enfermedades y plagas, y la mejora en la persistencia. Sin embargo, en la actualidad, los enfoques han evolucionado hacia la comprensión más profunda de los cambios estacionales en la calidad nutritiva del forraje.

El Desafío de la Información Regional en la Calidad Nutricional del Forraje

Aunque existen datos internacionales sobre el valor nutricional del forraje, la región carece de información sólida y continua sobre este aspecto. Los datos disponibles son escasos y fragmentados, lo que dificulta el seguimiento a lo largo del año y la comprensión de los factores que influyen en la calidad de las distintas forrajeras.

Factores Clave en la Calidad del Forraje: Desarrollo, Genética y Ambiente

Varios factores influyen en la calidad del forraje, entre ellos el estado de desarrollo de la planta, la genética de la especie, las condiciones ambientales, la presencia de plagas y enfermedades, y el manejo de la pastura. El desarrollo de la planta define una variable crucial: la digestibilidad de la pared celular o fibra detergente neutro (DFDN), que disminuye a medida que la planta rebrota y envejece.

Diferencias Genéticas e Intraespecíficas en la Calidad Nutricional

La diversidad genética juega un papel fundamental en la calidad nutricional del forraje. Entre las familias, las leguminosas de clima templado destacan por su menor contenido de fibra detergente neutro (FDN), mayor contenido de nitrógeno y mayor digestibilidad en comparación con las gramíneas perennes. Sin embargo, las diferencias también existen entre especies y cultivares dentro de una misma familia.

Impacto Estacional y Climático en la Calidad Nutricional

La calidad del forraje experimenta variaciones estacionales. En las gramíneas como la festuca alta y el pasto ovillo, la digestibilidad es alta en invierno y principios de primavera, disminuye hacia finales de la primavera y se recupera en verano y otoño. Las leguminosas también experimentan cambios, aunque en menor medida. Las condiciones climáticas, especialmente altas temperaturas y déficit hídrico en verano, pueden ser críticas.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La calidad nutricional del forraje es un aspecto vital en la alimentación del ganado. Comprender las variaciones estacionales y los factores que influyen en ella es esencial para optimizar la producción y salud animal. Se requiere un enfoque integral que involucre la mejora genética, el manejo de la pastura y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes para garantizar un suministro constante de forraje de alta calidad. 

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"