Actualidad

"Vamos a extender el uso del jugo de limón concentrado"

En el Senado, se conformó una mesa de trabajo con productores citrícolas, autoridades del Gobierno nacional y representantes de la Cámara alta.

1 Jun 2022

 En el Senado, se conformó una mesa de trabajo con productores citrícolas, autoridades del Gobierno nacional y representantes de la Cámara alta.

Empresarios y productores de la industria de limón se reunieron este miércoles en el Congreso de la Nación, convocados por el senador nacional Pablo Yedlin a partir del pedido del presidente del Interbloque Frente de Todos, José Mayans , para continuar con el desarrollo la agenda federal que se inició con reunión celebrada recientemente en Tucumán .

"Se constituyó hoy en el Senado de la Nación una mesa de trabajo con los principales productores de limón de Tucumán, autoridades del Gobierno nacional y representantes legislativos para extender el uso del jugo de limón concentrado en vez de importar ácido cítrico", explicó Yedlin.

El senador nacional recordó que "esta gira federal empezó por Tucumán" y "hoy tiene una agenda para los próximos meses, cuyo objetivo es generar una mesa de trabajo sobre las problemáticas reales de la región". "La idea es mejorar nuestra producción, ingresos, balanza comercial y la vida de todos argentinos en cada una de las provincias", agregó.

En el encuentro estuvieron presentes los senadores nacionales Sandra Mendoza , Guillermo Andrada y Carlos "Camau" Espínola ; el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme ; Roberto Arias , secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación; María Sol Pascualini , subsecretaria de Políticas Tributarias; y Mariana Pereyra , subsecretaria de política y gestión comercial del ministerio de Desarrollo productivo, entre otros funcionarios.

Además, participaron el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Pablo Padilla ; Fernando Carrera , de Citromax SA; Lucas Mendez , de SA San Miguel y los empresarios Eduardo Nougués (Lesdesma) y Jorge Acosta (Citrus SA).

Durante su exposición, el presidente de ACNOA destacó que "la Argentina es el productor más grande del mundo de limones". "Con los senadores y diputados de las provincias, empezamos a buscar normativas que nos permitan sostener el crecimiento y esa posición de liderazgo a nivel mundial", afirmó Padilla.

Por su parte, Neme sostuvo que este encuentro "surgió de un diálogo entre los senadores interesados por las economías regionales y los industriales que tienen un rol fundamental para el desarrollo argentino". "Creo que ha sido un gran acierto de los gobernadores y de los senadores, que de alguna manera están acompañando este proceso, en poner la problemática federal al tope de la agenda política", agregó.

Por último, Mayans destacó el rol de los sectores citrícola y el azucarero del país y la importancia de "acompañar el crecimiento de las economías regionales, porque gobernar es crear trabajo". "Asumimos el compromiso de convertir a nuestro país en una economía de producción y no de especulación y de usura", enfatizó el senador.

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"