Actualidad

USDA baja estimaciones para cosechas de soja y maíz de argentina

Redujo el miércoles su previsión para las cosechas de soja y de maíz 2021/22 de Argentina a 43,5 millones y 53 millones de toneladas, respectivamente.

9 Mar 2022

 El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo informe mensual con las estimaciones de oferta y demanda mundial de granos.

Por cierto, el primer párrafo del trabajo hace referencia a lo que ocurre en la zona del Mar Negro: «La reciente acción militar de Rusia en Ucrania aumentó significativamente la incertidumbre sobre la oferta y la demanda agrícola en la región y en el mundo. El informe de marzo representa una evaluación inicial de los impactos a corto plazo como resultado de esta acción». En efecto, en sus estimaciones el organismo reduce sus perspectivas sobre las exportaciones ucranianas de maíz y de trigo, y sobre las ventas rusas de trigo.

En este escenario, en cuanto a las cifras sobre Estados Unidos, el USDA ajusta algo menos de lo esperado las existencias de soja; más de lo esperado las de maíz, y va en el sentido contrario con el trigo, al proyectarlas en alza.

Para Sudamérica el organismo reduce su proyección sobre la cosecha de Brasil, incluso por encima de lo que esperaba los operadores, y sobre la producción de la Argentina. En forma breve, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) su previsión para las cosechas de soja y de maíz 2021/22 de Argentina a 43,5 millones y 53 millones de toneladas, respectivamente en su reporte mensual de oferta y demanda mundial de granos. Las estimaciones previas del Gobierno estadounidense para la soja y el maíz argentino habían sido de 45 millones y 54 millones de toneladas, respectivamente.

Pese a todo lo comentado, el mercado atraviesa hoy una jornada cruzada por una fuerte toma de ganancias de los fondos de inversión especuladores en el mercado de trigo que, de momento, soslaya las cifras aportadas por el USDA.

USDA WASDE - MARZO 2022 - Principales consideraciones

En términos generales, el reporte no proporcionó grandes sorpresas:

SOJA

En su análisis del ciclo comercial 2021/2022 en Estados Unidos, el USDA mantuvo el volumen de la cosecha de soja en 120,71 millones de toneladas. También dejó sin cambios la molienda, en 60,28 millones y el uso total en 63,46 millones. Sin embargo, elevó el cálculo sobre las exportaciones, de 55,79 a 56,88 millones de toneladas. Las existencias finales fueron ajustadas de 8,84 a 7,77 millones de toneladas, por lo que quedaron arriba de los 7,57 millones esperados por los privados.

Pese a la expectativa de los operadores, el organismo dejó sin cambios la previsión sobre las ventas externas de harina de soja, en 13,06 millones de toneladas. En cambio, sí elevó la proyección sobre las exportaciones de aceite, de 650.000 a 740.000 toneladas.

Producción Sudamérica: El organismo propuso una estimación de cosecha para Brasil de 127 mill. tn. ubicándose por debajo del consenso del mercado. Leve recorte para Argentina respecto del mes anterior, a 43,5 mill. tn. en línea a lo esperado.

Producción en la Argentina (en millones de toneladas)

Stocks finales EE.UU.: Sin variaciones respecto de lo descontado por los analistas.

MAÍZ

En su revisión sobre las cifras del ciclo comercial estadounidense, el USDA mantuvo el volumen de la cosecha de maíz en 383,94 millones de toneladas, al igual que los 143,52 millones previstos para el uso forrajero. El uso general fue elevado de 315,23 a 315,86 millones de toneladas por el incremento previsto de la demanda para etanol, que pasó de 135,26 a 135,90 millones de toneladas.

El organismo también elevó su previsión sobre las exportaciones, de 61,60 a 63,50 millones de toneladas. Con estos ajustes el stock final fue proyectado en 36,57 millones de toneladas, por debajo de los 39,11 millones de febrero y de los 37,57 millones calculados por los privados.

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

Producción Sudamérica: Se mantiene un escenario productivo bastante optimista para Brasil y Argentina, con 114 mill. tn. y 53 mill. tn. respectivamente.

Stocks finales EE.UU.: Ajustes en la estimación de existencias finales para el ciclo actual en Norteamérica, en mayor cuantía a lo esperado por analistas.

TRIGO

En el repaso por el ciclo comercial estadounidense de trigo, con una cosecha de 44,79 millones de toneladas, las importaciones fueron ajustadas de 2,72 a 2,59 millones, mientras que el uso forrajero y el uso total fueron sostenidos en 2,99 y en 30,84 millones de toneladas. Las exportaciones fueron ajustadas de 22,05 a 21,77 millones de toneladas. En cuanto a las existencias finales, el organismo las elevó de 17,63 a 17,77 millones de toneladas y las ubicó arriba de los 17,09 millones calculados por los privados.

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

Stocks Finales Mundiales: El número estimado, resultó mayor a las expectativas del mercado, ascendiendo a 281,57 mill. tn.

Stocks finales EE.UU.: el ciclo finalizaría con existencias ligeramente superiores.

Más de Agricultura
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"