Paraguay y Uruguay

Uruguay y Paraguay implementan medidas preventivas contra la encefalomielitis equina

Autoridades sanitarias de Uruguay y Paraguay están tomando medidas proactivas ante un potencial brote de encefalomielitis equina.

30 Nov 2023

Este desarrollo sigue a la confirmación de casos en Argentina y sospechas en varias provincias uruguayas, según informaron fuentes en Montevideo y Asunción.

Situación en Uruguay: Aunque Uruguay aún no ha confirmado casos, existe preocupación en departamentos como Río Negro, Salto y Paysandú. La ministra de Salud, Karina Rando, destacó la colaboración con el Ministerio de Ganadería, dada la gravedad de la situación. La enfermedad, transmitida por mosquitos infectados, afecta principalmente a los equinos, provocando síntomas nerviosos y respiratorios graves que pueden ser fatales.

Medidas Preventivas: Rando enfatizó la importancia de la prevención, dado que la transmisión se realiza a través de mosquitos. Las recomendaciones incluyen el uso de repelentes, mosquiteras en las ventanas y protección de las cunas infantiles, similares a las medidas aconsejadas para prevenir el dengue o el zika.

Situación en Paraguay: En Paraguay, la directora general de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, informó que su organismo ha desarrollado un protocolo específico para investigar posibles casos en áreas de riesgo. Este protocolo se centrará especialmente en los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa, que colindan con Argentina, intensificando la vigilancia para detectar posibles casos de encefalitis relacionados con el brote en el país vecino.

Un Problema Regional: La encefalomielitis equina representa un desafío sanitario significativo en la región, afectando tanto a la salud animal como a la humana. La colaboración entre diferentes ministerios y países subraya la naturaleza transfronteriza de estas amenazas sanitarias y la importancia de una respuesta coordinada para proteger tanto a la población humana como animal. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"