Uruguay

Uruguay supera la sequía: Un respiro para el sector agropecuario

Después de enfrentar una de las sequías más severas en años, Uruguay finalmente ve una luz al final del túnel

16 Nov 2023

 Recientes lluvias han traído alivio significativo, permitiendo al gobierno de Luis Lacalle Pou comenzar a retirar los apoyos estatales excepcionales que se habían implementado para asistir a los productores más perjudicados del sector agropecuario.

La emergencia agropecuaria, vigente desde el inicio del mandato de Lacalle Pou en marzo de 2020, ha marcado casi la mitad de su gobierno. Esta crisis climática no solo afectó la producción agrícola y ganadera, sino que también tuvo un impacto profundo en la economía rural del país. Las intensas lluvias recientes han sido cruciales para superar el déficit hídrico, llevando a la comisión gubernamental a considerar la situación de sequía bajo control.

A pesar de este cambio positivo, algunas regiones del sur y suroeste de Uruguay aún enfrentan desafíos en la disponibilidad de agua. Mientras tanto, en otras áreas del país, se reportan excesos de agua. Los pronósticos para el próximo trimestre son optimistas, anticipando lluvias por encima de lo normal, lo cual es fundamental para la acumulación de reservas de agua para el resto del año.

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, junto con el viceministro Juan Buffa, han comunicado que la emergencia agropecuaria se extenderá hasta fin de año, aunque con la retirada de algunos de los apoyos previos. Esta decisión se basa en la necesidad de continuar brindando asistencia a los productores que aún lidian con las consecuencias de la sequía. Hasta fin de año, los productores podrán acceder a créditos con tasa subsidiada por el Estado, siguiendo la consigna gubernamental de que ningún productor debe quedarse atrás y todas las unidades productivas deben mantenerse activas.

La recuperación de la sequía es un desarrollo positivo para el sector agropecuario uruguayo. Sin embargo, la situación subraya la importancia de estrategias a largo plazo para la gestión de recursos hídricos y la adaptación al cambio climático, asegurando la resiliencia y sostenibilidad de la agricultura y la ganadería en Uruguay.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"