Actualidad

Uruguay remarca que no son ellos los que retrasan la ratificación del acuerdo de Mercosur con la UE

Las autoridades uruguayas han puesto en valor los avances en materia medioambiental que en los últimos años han estado aplicando en un intento por avanzar en los acuerdos de Mercosur y la Unión Europea, en donde algunos de sus miembros han mostrado ciertas reticencias por el incumplimiento de algunos países.

27 Oct 2022

Las autoridades uruguayas han puesto en valor los avances en materia medioambiental que en los últimos años han estado aplicando en un intento por avanzar en los acuerdos de Mercosur y la Unión Europea, en donde algunos de sus miembros han mostrado ciertas reticencias por el incumplimiento de algunos países.

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Bustillo, ha señalado que no es el caso de Uruguay y que "los malos guarismos del Mercosur en materia ambiental" no son los de su país, cuenta el diario uruguayo 'El País'.

En esa línea se ha manifestado el ministro de Ambiente, Adrián Peña, quien ha asegurado que Uruguay además de cumplir "400 años de ganadería sin deforestación" ha puesto en marcha políticas de Estado en materia energética.

Sin embargo, también ha reconocido que los países en vías de desarrollo necesitan tasas preferenciales para poder competir mejor en el mercado frente a otros competidores con infraestructuras energéticas más avanzadas.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se encuentra estos días por una pequeña gira latinoamericana que le llevará por Uruguay, con cuyo mandatario, Luis Lacalle Pou, conversó este lunes, y por Argentina, donde esta previsto que se reúna también con el presidente, Alberto Fernández.

Ambos países, junto a Brasil y Paraguay, tienen un acuerdo comercial especial con Mercosur que, si bien fue acordado por las partes hace ya varios años, se encuentra actualmente en punto muerto por las reservas de varios Estados miembros, liderados por Francia, que ven escasos avances en materia energética.

Borrel señaló que confía en que para finales de año, la UE presente la propuesta de una cláusula que refuerce las garantías de lucha contra la deforestación y de cumplimiento de los Acuerdos de París, en especial las de Brasil, y asegurar así la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"