Uruguay

Uruguay se ilusiona con una cosecha histórica: soja, maíz y arroz en camino a romper récords

En el corazón productivo de Uruguay crece la expectativa por una zafra récord. Soja, maíz y arroz podrían alcanzar volúmenes sin precedentes, en una campaña que promete brillar por cantidad más que por precios

24 Mar 2025

 En el marco de la Expoactiva Nacional y con un clima que juega a favor, el campo uruguayo vive una primavera productiva en pleno otoño. Las estimaciones de producción para soja, maíz y arroz anticipan cifras históricas que podrían consagrar la campaña 2024/25 como una de las más abundantes en la historia reciente del país.

La soja, estrella de la campaña, podría alcanzar entre 3,1 y 3,5 millones de toneladas, superando incluso el récord de 3,2 millones de 2017, según estimaciones de operadores y empresas como Cargill. El rendimiento promedio proyectado es de 2.900 kg/ha, según Uruguay XXI, y hay quienes esperan aún más, impulsados por las lluvias oportunas de febrero.

"Las sojas de segunda podrían rendir incluso más que las de primera", expresó Arturo Wilson, presidente de la Asociación Rural de Soriano, organizadora de la Expoactiva.

En cuanto al maíz, también se prevé un salto productivo. Los maíces de primera rindieron en promedio 7.500 kg/ha, un número sólido a pesar de la sequía de enero. El maíz tardío podría dar la sorpresa si se confirman las lluvias pronosticadas.

La logística aparece como un desafío central: con una zafra poco vendida y muchos granos por levantar, se anticipa un pico de cosecha para los primeros 10 días de mayo. Habrá que embolsar una gran parte de la producción ante la baja contratación de barcos.

Precio bajo, volumen alto

Los precios no acompañan. La soja cotiza a US$ 360/ton, unos US$ 80 menos que el año pasado. Aun así, la enorme producción compensaría, aunque los ingresos por exportaciones podrían caer un 2% interanual, según proyecciones oficiales.

 Colza y carinata, protagonistas del invierno

De cara a la zafra de invierno, la expectativa gira en torno a la colza y la carinata, que se posicionan como las más rentables, con precios de hasta US$ 520/ton y márgenes que triplican a los del trigo o la cebada.

Se espera que su área sembrada se duplique y supere las 200.000 hectáreas, favorecida por la firme demanda para la producción de biocombustibles.

Arroz: la sorpresa silenciosa

El arroz uruguayo también se perfila para una cosecha récord: 1,65 millones de toneladas, de mantenerse el rinde de 9.000 kg/ha. Según la ACA, al 18 de marzo ya se había cosechado el 18% del área total con buen clima y gran calidad.

"Será, como mínimo, la campaña más voluminosa de los últimos 15 años", afirmaron desde el sector arrocero.

El mercado internacional y la coyuntura

Pese al entusiasmo productivo, el mercado global sigue presionado:

En Chicago, la soja cerró en US$ 375,3/ton.

En Uruguay, las primas ajustaron y subieron a US$ 363/ton.

La BCBA recortó su proyección de soja argentina a 48,6 Mt.

En EE.UU., el USDA redujo el área con sequía del 46% al 42%

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"