Actualidad

Uruguay quita al menos por un mes el IVA del tradicional corte de carne

El Ejecutivo uruguayo enviará en las próximas horas un proyecto de ley al Poder Legislativo que permita eliminar al menos por un mes el IVA del asado de tira con hueso, uno de los cortes más tradicionales que existen en el país sudamericano.

18 Mar 2022

 El Ejecutivo uruguayo enviará en las próximas horas un proyecto de ley al Poder Legislativo que permita eliminar al menos por un mes el IVA del asado de tira con hueso, uno de los cortes más tradicionales que existen en el país sudamericano.

Así lo explicó este viernes a la prensa el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien no quiso dar una cifra exacta, pero indicó que esto lo hará bajar unos 50 pesos (1,14 dólares) por kilo.

"Vamos a exonerar de IVA ese corte", puntualizó Lacalle Pou, quien agregó que se llegó a un acuerdo con los distintos miembros de la cadena para no aumentar el precio de los otros cortes con hueso.

Por otra parte, el mandatario aseveró que esta rebaja del impuesto, que en el caso del asado es del 10 %, llevará al país a hacer una renuncia fiscal que podría rondar entre los 650.000 y el millón de dólares, algo que cambiará según la cantidad de carne que se consuma.

Lacalle Pou dio estas declaraciones durante su visita al departamento de Cerro Largo, en el este del país, donde participó de la inauguración de la cosecha de arroz.

Criado con pastizales naturales, sin hormonas, antibióticos o proteínas para el engorde, y al aire libre, sin necesidad de estabulación, la carne es uno de los productos más destacados de Uruguay.

Con una población cercana a los 3,5 millones de habitantes, la ratio de cabezas de ganado vacuno que rige en el país suramericano es de tres vacas y media por uruguayo.

En 2021, según las cifras de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI, exportó carne bovina por 2.449 millones de dólares a casi 60 mercados entre los que se destacan China, la Unión Europea, Estados Unidos, Israel, Brasil y Japón.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"