Actualidad

Uruguay negociará acuerdos por fuera del Mercosur

El país le comunicó la noticia este miércoles a sus socios, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.

8 Jul 2021

Uruguay comunicó este miércoles a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar acuerdos comerciales con terceros países, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la Cancillería tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.

"Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El gobierno uruguayo "entiende que la decisión 32/00 (ndlr: del año 2000) no está en vigor", agregó el documento, en referencia al compromiso de los Estados parte de negociar acuerdos comerciales con terceros países o bloques únicamente en forma conjunta o tras la autorización de los demás socios del Mercosur.


La cancillería también informó que en la reunión virtual entre los Estados parte -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- y Bolivia participando como Estado asociado, "no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización" de las negociaciones con terceros.

Tanto la rebaja del arancel externo común como una flexibilización que permita alcanzar acuerdos comerciales sin el consenso de todos integrantes del Mercosur son asuntos que dividen al bloque.

En la cumbre del 26 de marzo pasado, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, chocaron fuertemente debido a sus posiciones contrapuestas sobre este tema.

En ese momento, el mandatario uruguayo sostuvo que el Mercosur "no puede ser un lastre" que impida el avance comercial de su país, a lo que Fernández contestó que si Argentina es considerado un lastre, "que tomen otro barco".

Fuente: EFE 

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"