Uruguay

Uruguay amplía su mercado de exportación de carnes a China con 2 nuevos frigoríficos autorizados

Uruguay expande su acceso al mercado chino con la autorización de exportación para dos frigoríficos adicionales, fortaleciendo lazos comerciales.

20 May 2024

 Uruguay ha logrado un avance significativo en su comercio internacional de carnes, obteniendo la autorización para que dos frigoríficos adicionales exporten carne bovina y equina a China. Este desarrollo fue confirmado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Mattos, quien destacó la importancia de este logro para la economía local, especialmente por los puestos de trabajo que genera en el departamento de Florida.

El frigorífico Halmon SA, anteriormente conocido como Frigorífico Florida, ha recibido la luz verde para enviar carne vacuna a China, reactivando operaciones tras varios años de inactividad. Este hito es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las embajadas de Uruguay y China y la Oficina de Seguridad Alimentaria de la Administración General de Aduanas de China (GACC).

Además, el Frigorífico Sarel SA, ubicado en Canelones, ha sido habilitado para exportar carne equina, marcando que todas las plantas exportadoras de carne equina de Uruguay ahora pueden acceder al mercado chino. Este año, Frigorífico Sarel SA ha faenado 1.838 equinos, representando el 18% del total faenado en el país, distribuido entre tres establecimientos.

Este avance en las exportaciones fue en gran parte resultado del viaje del presidente Luis Lacalle Pou a China en noviembre de 2023. Las gestiones llevadas a cabo durante y después de este viaje por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Ganadería han culminado en estas exitosas autorizaciones.

En una entrevista reciente con Xinhua, el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti reflexionó sobre las relaciones bilaterales entre Uruguay y China, describiéndolas como "excelentes". Sanguinetti, una figura prominente en la política uruguaya y activo en la coalición gobernante de Lacalle Pou, enfatizó la constante comunicación y presencia entre ambos países, subrayando la importancia de mantener y fortalecer estos lazos diplomáticos establecidos durante su primera presidencia.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"