El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay declaró este martes el estado de alerta sanitaria tras la confirmación de un brote de gripe aviar en Tres Isletas, provincia del Chaco, Argentina. La medida busca proteger la producción avícola nacional y la salud pública, ya que la enfermedad puede provocar mortalidad súbita en aves, síntomas respiratorios y neurológicos, hemorragias y diarreas.
Refuerzan medidas de bioseguridad
Ante la detección del brote, las autoridades uruguayas emitieron una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus, que puede transmitirse a través de aves migratorias.
Mantener a las aves domésticas en gallineros protegidos.
Evitar el contacto entre aves de corral y silvestres.
Implementar cambios de ropa y calzado antes de ingresar a las granjas.
Usar desinfectantes y restringir el acceso a los establecimientos avícolas.
Monitorear la mortalidad de las aves y reportar aumentos inusuales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmó la presencia del virus en pollos, pavos y patos en un establecimiento de Tres Isletas. En respuesta, se activaron protocolos de bioseguridad para evitar su propagación.
La proximidad con la frontera genera preocupación
Dado que Tres Isletas se encuentra relativamente cerca de la frontera con Uruguay, la Dirección General de Servicios Ganaderos emitió un comunicado en el que anunció que "se declara el estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional".
%uD83D%uDEA8La Dirección General de Servicios Ganaderos del @MGAPUruguay declaró estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional debido al foco de influenza aviar detectado en la provincia argentina de Chaco.
— Sinae (@sinae_oficial) February 18, 2025
%uD83D%uDD17https://t.co/tu3SgPmpKM
Sebastián Robledo, médico veterinario, explicó que se implementaron todas las medidas de bioseguridad necesarias y llamó a la calma:
"Es un caso que todavía está por tratarse y no hay que preocuparse. Hasta ahora solo está en Tres Isletas, pero es una alarma y tenemos que hacer un control ambiental para evitarlo".
Las aves silvestres juegan un papel clave en la propagación de la gripe aviar, ya que migran miles de kilómetros y pueden portar el virus. Sin embargo, las autoridades aseguraron que el estatus sanitario de Argentina no está afectado y que la enfermedad no ha llegado a provincias con gran producción avícola como Santa Fe o Entre Ríos.
El consumo de carne de ave y huevos sigue siendo seguro
A pesar del brote detectado en Argentina, el consumo de carne de ave y huevos no representa riesgos para la salud pública, ya que la gripe aviar no se transmite a través de alimentos bien cocidos.
Las autoridades uruguayas seguirán monitoreando la situación y reforzando las medidas de prevención para evitar la entrada del virus al país.