Gremiales

URGARA inicia medidas de fuerza por atraso en las negociaciones paritarias

Anunció el inicio de medidas de fuerza a partir de este martes 1 de abril, en el marco del estado de alerta y movilización declarado por el gremio ante el atraso en las discusiones paritarias.

1 Abr 2025

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció el inicio de medidas de fuerza a partir de este martes 1 de abril, en el marco del estado de alerta y movilización declarado por el gremio ante el atraso en las discusiones paritarias.

A través de una declaración pública, URGARA informó que las acciones "se irán definiendo minuto a minuto en cada región", en reclamo por la falta de avances en la negociación salarial de los trabajadores encuadrados en los tres convenios: Acopio; Puertos; y Control y Exportación.

El sindicato explicó que el último acuerdo paritario abarcó el cuarto trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre), por lo que señaló que el atraso ya acumula tres meses sin una recomposición salarial.

URGARA también denunció que la situación es aún más grave para los trabajadores del sector de Acopio, debido a la decisión unilateral de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales de no pagar el bono anual, un beneficio que se otorgaba desde hace nueve años.

Asimismo, el gremio recordó que en la última reunión paritaria se acordó reanudar las conversaciones el 3 de febrero, pero advirtió que "tampoco ha ocurrido", lo que profundiza el conflicto.

Ante este panorama, URGARA reafirmó su compromiso con "los derechos de los trabajadores y la defensa del poder adquisitivo de sus salarios" y anticipó que las medidas de acción directa continuarán hasta obtener respuestas favorables.


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"