Gremiales

URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio

La actualización contempla incrementos progresivos entre febrero y junio, con monitoreo mensual de la inflación.

26 Abr 2025

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció la firma de un nuevo acuerdo paritario que actualiza los salarios de los trabajadores pertenecientes a la Rama Acopio, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 574/10.

Según informó el gremio a través de un comunicado oficial, el entendimiento alcanzado tendrá vigencia entre enero y junio de 2025, con una estructura de aumentos escalonados que buscan resguardar el poder adquisitivo frente al avance inflacionario.

El acuerdo fue suscripto el pasado 16 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras diversas reuniones entre representantes sindicales y las cámaras empresarias CONINAGRO y la Federación de Acopiadores.

tramos de incremento y reliquidaciones

De acuerdo a lo informado por URGARA, los haberes serán actualizados de manera progresiva con los siguientes porcentajes:

2,4% en febrero

3,7% en marzo

3% en abril

2,5% en mayo

Además, en el mes de junio se otorgará una suma no remunerativa del 2%. Todos los incrementos se aplicarán sobre los salarios básicos vigentes al cierre de cada mes anterior.

En cuanto a los sueldos ya liquidados, el gremio precisó que las diferencias correspondientes a febrero y marzo se abonarán este viernes 25 de abril. Dichos montos se identificarán en los recibos bajo los conceptos de "reliquidación haberes febrero 2025" y "reliquidación haberes marzo 2025".

seguimiento de la inflación

URGARA destacó que el acuerdo contempla la revisión permanente del contexto económico. Por ello, las partes pactaron monitorear mensualmente la evolución de los precios con el fin de realizar los ajustes necesarios si los aumentos pactados quedaran por debajo del índice inflacionario.

El nuevo esquema de actualización salarial estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, fecha en la que se reabrirán las negociaciones para el próximo período.

Más de Política y Economía
Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural
Economia

Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural

Las entidades rurales expusieron la crítica situación económica del sector y pidieron contemplar el escenario actual en la actualización impositiva.
"El consumo no repunta y cae la demanda de carne"
Economia

"El consumo no repunta y cae la demanda de carne"

Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo
Actualidad

Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo

La siembra de trigo se acerca con expectativas tensas. Mientras el Gobierno analiza mantener o subir las retenciones, surge una propuesta de bajo costo fiscal pero alto impacto productivo: ¿será la llave para reactivar la confianza en el agro?
Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida
Actualidad

Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida

La despedida de Jorge Bergoglio deja una huella indeleble: un Papa que impulsó reformas, defendió la tierra como "casa común" y acercó la voz del agro argentino y global al corazón de la Iglesia. Ahora, el mundo se pregunta: ¿florecerán sus semillas o el viento cambiará el rumbo?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"