Actualidad

Urgara anunció que reinicia un plan de lucha con "distintas medidas de acción directa"

Piden reducción de la jornada laboral.

10 Nov 2020

 Los dirigentes de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) anunciaron que reiniciaron un plan de lucha "con distintas medidas de acción directa y asambleas permanentes" al considerar que fracasaron las negociaciones con representantes de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).

La medida podría derivar en un nuevo paro que -tal como ocurrió en septiembre pasado- generaría complicaciones logísticas en terminales portuarias, con lo cual se solicita estar atento al momento de enviar camiones con granos a puertos.

"A pesar de nuestra voluntad de diálogo y la comprensión de la situación social del país con el acatamiento de dos conciliaciones obligatorias y el desarrollo de dos conciliaciones voluntarias, nos encontramos con que el único objetivo de los empresarios de puertos privados fue dilatar la discusión salarial", aseguró ayer lunes Urgara por medio de un comunicado.

Además de un ajuste salarial, los representantes de Urgara están exigiendo una reducción de la jornada laboral establecida en el convenio colectivo, algo que el sector agroindustrial considera inaceptable en un contexto de emergencia social y económica.

"Los representantes patronales se niegan a discutir la reducción de la jornada laboral, cuando permitiría a cientos de argentinos capacitados acceder a un trabajo digno", indicó Urgara.

"Esta lucha que hoy retomamos no es contra el gobierno (nacional), es contra el sector empresarial que se niega a dar respuesta salarial a la situación de los trabajadores que no pararon durante la pandemia arriesgando sus vidas y la de sus familias", añadió.

Fuente: ValorSoja

Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"