Actualidad

Reforestarán la cuenca del Río Mendoza afectada por incendios

Sectores público y privados impulsan un proyecto de restauración de la cuenca del Río Mendoza, con un impacto directo estimado en un millón de personas por la importancia de esa fuente de agua en el abastecimiento para uso agrícola, humano e industrial.

29 Mar 2021

 Sectores público y privados impulsan un proyecto de restauración de la cuenca del Río Mendoza, con un impacto directo estimado en un millón de personas por la importancia de esa fuente de agua en el abastecimiento para uso agrícola, humano e industrial.

"Sumá Nativas" -iniciativa que busca restaurar parte de las 6.600 hectáreas afectadas por los incendios en la cuenca del Río Mendoza, importante zona de riego local- es impulsado por la organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas The Nature Conservancy, la Fundación Cricyt y miembros del Centro Científico Tecnológico Mendoza (CCT Mendoza) perteneciente al Conicet, junto a la empresa Quilmes.

El proyecto prevé su revegetación con plantas nativas y contribuir al desarrollo de la economía local mediante la creación de viveros en conjunto con la comunidad para la producción y comercialización de especies autóctonas.

La primera etapa del proyecto -iniciada en octubre pasado- se centró en la conformación del equipo interdisciplinario -con alta participación de mujeres que incluye a ecólogas, geógrafos, botánicas, hidrólogos, geólogos, expertos en restauración de ambientes degradados y viveros, comunicadoras y estudiantes- encargado de la restauración.

En la actualidad, el equipo se encuentra desarrollando el primer vivero comunitario del proyecto y trabajando en la producción de los primeros 2.000 plantines.

Con el objetivo de generar un cambio significativo, estas iniciativas tendrán su continuidad y se profundizarán en 2021, donde a lo largo del año está previsto intervenir en nuevas hectáreas degradadas de la región; realizar diversos talleres de intercambio con el fin de conocer y fortalecer las capacidades y conocimientos locales con el foco puesto en la producción de plantas que puedan ser utilizadas para la revegetación de los terrenos; contribuir al crecimiento del vivero en conjunto con la comunidad y fomentar el desarrollo de la economía local; y continuar desarrollando el proyecto con foco en género impulsando el liderazgo y participación de mujeres en la administración del vivero y en cada una de las acciones a realizar, entre otras.

La cuenca del Río Mendoza está dividida en tres secciones diferentes, la de alta montaña, en la que se genera la totalidad de caudal que abastece el sistema superficial y subterráneo, la cuenca media en donde se concentra el Oasis Norte, sector irrigado con la mayor concentración poblacional y económica de la provincia, .y la cuenca baja, formada por una llanura donde se desarrolla gran parte de la actividad económica.

La cuenca es proveedora de servicios imprescindibles para la región: agua para consumo humano, riego, energía, refugio para la biodiversidad, turismo y recreación.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"