Economia

Una producción récord tira abajo los precios del principal producto exportable de la Argentina

La fuerte caída en los valores de la soja genera incertidumbre sobre las proyecciones oficiales.

26 Dic 2024

Producción récord.

Las perspectivas de precios para la soja, el principal producto exportable de la Argentina, son muy negativas para el 2025, ante la fuerte alza en la producción.

La tonelada de soja está cerca de los 290 dólares. Hace un mes y medio cotizaba a 305 dólares.

En tanto, las posiciones para abril -que es nueva cosecha- proyectan 265 o 270 dólares por tonelada en el mejor de los casos.

En el ciclo 2020/21 llegó a 370 millones de toneladas de producción a nivel mundial, y para la campaña 2024/25 se proyecta el récord de 427 millones, 60 millones por encima del promedio de los últimos 5 años, y un 8% más que en 2023/24.

Esta mayor oferta de la oleaginosa ha hecho que sus cotizaciones se desplomen.

Si se compara el precio actual de la soja con el de fines del año pasado, estás en casi 100 dólares menos.

Según los registros, es la cotización más baja desde mediados del 2020. Esto sucede, básicamente, porque hay una sobreoferta mundial y además, las producciones se siguen ajustando para arriba.

"Llegamos a precios muy bajos, si lo vemos en el poder de compra de una tonelada de soja en el mercado local estamos en mínimos desde enero del año 2018", dijo Matías Contardi, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En un año, la producción a nivel mundial pasó de casi 395 a 435 millones de toneladas, son entre 35 y 40 millones más.

El 50% del aumento a nivel global proviene del nuevo récord que marcaría Brasil: ya se habla de una cosecha de 169 millones de toneladas en ese país, casi 15 millones por arriba de lo recolectado el año pasado.

Las principales proyecciones anticipan una producción récord de 170 millones de toneladas, como piso, para Brasil, son casi que 16 o 17 millones más que el año pasado y muy por encima del promedio.

La última mejor cosecha del país vecino había sido de 162 millones de toneladas en 2022/23.

Además, Estados Unidos tuvo la segunda mejor cosecha de su historia. También se anticipa una muy elevada oferta en Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Para la Argentina, después de varios años malos, se espera una sólida producción.

"Veníamos en torno a los 17 millones de hectáreas de soja y después del tema de la chicharrita y el problema causado de los maíces tempranos, los productores se volcaron o se están volcando bastante más a la soja. Se proyectan no menos de 18,5 millones de hectáreas, con lo cual, muchos auguran una producción total de 55 millones de toneladas", dijo López.

El USDA estimó 51 millones de toneladas, es decir que aún falta un ajuste adicional que podría presionar a la baja.

En este escenario, la molienda mundial también es muy alta, pero no llega a compensar la caída de precios debida a la gran oferta.

En consecuencia, es elevada la generación de stocks.

En enero, Paraguay comienza la cosecha de soja, luego sigue Brasil y en otoño, con el ingreso al mercado de la producción de soja argentina, seguiría creciendo la presión de oferta, provocando una baja en las cotizaciones de la oleaginosa.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"