Clima

Una grave sequía amenaza producción de energía y agricultura en Brasil

La rara sequía que golpea desde hace varios meses a Brasil amenaza el abastecimiento de electricidad

8 Jun 2021

 La rara sequía que golpea desde hace varios meses a Brasil amenaza el abastecimiento de electricidad en el gigante sudamericano, muy dependiente de sus centrales hidroeléctricas, encarece el costo de la energía y podría comprometer la producción agrícola así como la reactivación económica en el contexto de la pandemia de coronavirus.

La falta de lluvias en el sureste y centroeste del país es la peor en casi un siglo, según el gobierno brasileño, y la situación no mejorará: el invierno austral se caracteriza por precipitaciones débiles en esas regiones.

En el sur de Brasil el principal responsable es el fenómeno climático conocido como La Niña, explicó a la AFP Pedro Luiz Cortés, profesor del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Sao Paulo.

Activo de setiembre a mayo, el fenómeno podría reaparecer a finales de setiembre cuando debe comenzar la temporada de lluvias. "En los hechos, tendremos un año y medio o dos de temporada seca", prevé el investigador.

Sobre el centro-oeste de Brasil, Cortés apunta un déficit pluviométrico durante casi una década debido "a la deforestación de la Amazonia qe reduce la humedad presente en la atmósfera", un problema que podría volverse "crónico".

- Escasez -

La sequía afecta el funcionamiento del sector hidroeléctrico, que representa el 63,8% del potencial de producción de electricidad en Brasil, cuyas mayores usinas de generación se encuentran precisamente en estas dos regiones.

#photo1

Según el Operador Nacional del Sistema eléctrico (ONS) el nivel medio de los reservorios de estas centrales se redujo a fines de mayo a 32%, la peor cota desde la crisis hídrica de 2015. Estos volúmenes comprometen su capacidad de generar energía en los meses venideros.

El pasado 1° de junio la Agencia Nacional de Aguas (ANA) decretó hasta noviembre próximo el estado de "situación crítica de penuria de recursos hídricos" en la cuenca del río Paraná, la zona con mayor potencial de generación hidroeléctrica del país.

Eso permitirá modificar temporalmente las reglas de uso del agua. "En un primer momento", precisa la ANA, la "restricción" para irrigación y el consumo humano "no está prevista".

Pero para preservar sus reservas, el sector eléctrico local espera flexibilizar las reglas de débito mínimo en las represas, lo cual podría tener un impacto negativo en los demás usos de este recurso como, precisamente la irrigación que depende del volumen de agua disponible, y el transporte fluvial.

Para economizar agua y evitar un racionamiento como el dispuesto en 2001, todavía fresco en la memoria de los ciudadanos brasileños, el gobierno también comenzó a echar mano de las centrales térmicas disponibles.

"Pero las centrals térmicas son fuentes secundarias. Incluso sumadas a otras fuentes de energía, como el parque eólico creciente, difícilmente compensarán a las usinas hidroeléctricas si el consumo de energía aumenta de forma importante con la reactivación de la economía", afirma Cortés, para quien es urgente sensibilizar a la población.

#photo2

Los brasileños sentirán los efectos de la crisis en el bolsillo: por el costo de operación más elevado de las centrales témicas, la Agencia Nacional de Energía, luego de un reajuste en mayo pasado, fijó en junio su tarifa extraordinaria más elevada.

- "Desafío adicional" -

La sequía ya golpea a importantes regiones agrícolas y amenaza los cultivos de caña de azúcar, de café y naranjas,pero también al maíz y la soja, presionando los precios.

Las aves y cerdos que se alimentan de raciones a base de cereales y oleaginosas, también deberían subir, advirtió André Braz, economista de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

La industria está "ya muy afectada por el encarecimiento de las materias primas y la cuestión energética representa un desafío adicional", añade el especialista.

Según la consultora MB Associados, se prevé un aumento de los precios al consumo de 5,8% este año, por encima de la meta oficial. El Banco Central de Brasil viene subiendo sus tasas de interés para contener la inflación.

Más de Clima
Domingo con tormentas y viento fuerte: alerta amarilla en cinco provincias y recomendaciones clave
Clima

Domingo con tormentas y viento fuerte: alerta amarilla en cinco provincias y recomendaciones clave

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por lluvias intensas, ráfagas de más de 100 km/hy posibles granizadas. ¿Cuáles son las zonas más comprometidas?
El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires
Clima

El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires

Tras el ingreso de aire polar, Buenos Aires recupera temperaturas típicas de abril. Desde el lunes, se esperan lluvias intermitentes y una semana húmeda con cielo nublado.
Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo
Clima

Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo

Abril arrancó con temperaturas anormalmente bajas y heladas aisladas en varias regiones productivas del país. Aunque las lluvias se tomaron una pausa, regresan en los próximos días con tormentas focalizadas. ¿Qué esperar para la campaña fina?
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"