Negocios

Una evolución para el campo: Herramientas para el control de malezas de forma más eficiente y más sostenible

Las soluciones que pone a disposición Corteva permiten dar un paso más hacia el futuro de una agricultura sustentable, segura y efectiva.

1 Oct 2024

En los últimos años, una de las principales preocupaciones de los productores agropecuarios de Argentina es el control de malezas. Diversos estudios indican que existen más de 20 especies en todo el territorio. El uso integral de prácticas y productos es uno de los principales focos de atención y estudio de los técnicos y especialistas.

Por ello, desde el comienzo, en Corteva Agriscience trabajan para contribuir de manera responsable al manejo de malezas de forma más eficiente y sostenible. "Cada vez que un nuevo producto se lanza al mercado, lo hacemos pensando en la agricultura del futuro, pensando en difundir y en educar, apalancando en las buenas prácticas agrícolas, haciendo foco en el medio ambiente y en las personas", aseguraron desde la compañía.

Elevore, una solución para el control de rama negra

Corteva empresa líder en el control de Rama Negra pone a disposición de los productores Arylex, una molécula exclusiva para el control de Rama Negra resistente a Gly y ALS. La empresa cuenta con varios productos basados en Arylex technology como son Texaro, Pixxaro y Elevore.

Arylex pertenece a un nuevo grupo químico de herbicidas auxínicos con diferentes sitios de fijación (Aryilpicolinatos). Esta molécula brinda una excelente performance para el control de rama negra resistente a herbicidas ALS y glifosato.

El último producto lanzado por la compañía fue Elevore, un producto que tiene rápida degradación en suelo y permite una libre rotación de cultivos para sembrar soja, maíz, girasol, y sorgo sin riesgos de carry-over. Es compatible con graminicidas haloxyfop y cletodim.

Desde la empresa contaron que "posee una muy corta residualidad y persistencia en suelo lo que permite una rotación libre a cualquier cultivo. No es volátil, lo que hace que tenga bajo riesgo de daño a cultivos susceptibles por deriva por vapores. Es flexible y versátil en su ventana de uso.

Junto con este herbicida Elevore, Corteva completa su portafolio para el control de esta maleza con otros productos como Pixxaro, Texaro, Spider y Pacto.

Ligate, el único herbicida registrado para el control de maíz guacho

Ligate es un herbicida clave en el control de maíz guacho o voluntario. La mayor potencia del herbicida es su poder residual, ya que controla nuevos nacimientos de malezas. Ligate es muy potente también contra una amplia gama de malezas gramíneas anuales, como Eleusine, Echinochloa, Digitaria, Chloris, Cenchrus. Muchas de ellas se han convertido en resistentes a glifosato.

Para el caso específico de maíz guacho, Ligate controla el problema en barbecho, es decir que se puede aplicar en barbecho o en pre siembra de sojas con la tecnología STS que tiene tolerancia al herbicida.

Otro detalle de práctica, es que, por ser un herbicida residual, la mejor forma de uso es aplicarlo distanciado de la siembra, para extraer de él su mayor poder herbicida.

Por su poder residual y estabilidad en el suelo, no es necesario realizar segundas aplicaciones de Ligate en la misma campaña agrícola, y luego de su aplicación el cultivo a sembrar será necesariamente soja STS. Luego de este cultivo, el productor estará seguro de que podrá sembrar cualquier cultivo que siga en la rotación, como cebada, trigo, maíz, girasol, maní, sin ningún problema. Esto está asegurado por ensayos realizados por la compañía durante muchos años.

¿Cómo identificar malezas a través de fotos en WhatsApp?

AGROBOT, el bot de WhatsApp de Corteva, ha dado un paso adelante al introducir una nueva funcionalidad: la identificación de malezas a través de fotos.

Ahora, los usuarios pueden enviar una imagen de las malezas presentes en su lote al número de AGROBOT (+54 11 78313117), y en cuestión de segundos recibirán una identificación precisa junto con recomendaciones de manejo.

Según explicaron desde Corteva, esta innovadora función aprovecha algoritmos avanzados de reconocimiento de imágenes para identificar una amplia variedad de malezas comunes y ofrecer consejos personalizados sobre cómo manejarlas de manera efectiva.

Por otro lado, AGROBOT sigue manteniendo su funcionalidad original de responder a consultas sobre el Sistema Enlist y Sembrá Evolución. Los usuarios pueden seguir confiando en AGROBOT para obtener información detallada, asesoramiento y soporte técnico.

Con esta nueva función, AGROBOT "continúa demostrando su compromiso de brindar a los productores herramientas poderosas para enfrentar los desafíos del campo con mayor confianza y precisión", indicaron. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"