Economia

Una empresa argentina obtuvo el estándar más alto en soja sostenible

Se trata del establecimiento Santa Marta de Compañía de Tierras Sud Argentino, que obtuvo la certificación de la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS).

19 Nov 2024

La Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA), una empresa argentina dedicada a la producción agroganadera con más de 130 años de historia en la Patagonia, logró posicionarse entre las principales productoras de soja sostenible en Argentina, gracias a la certificación que obtuvo de la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS), una organización internacional sin fines de lucro, que reconoce el compromiso del establecimiento con la producción de soja responsable y su dedicación a la sostenibilidad ambiental y social.

La certificación RTRS es un estándar globalmente reconocido que promueve la producción, el comercio y el uso de soja responsable. Implica el cumplimiento de rigurosos criterios que abarcan la protección de áreas de alto valor de conservación, el respeto a los derechos de los trabajadores y las comunidades locales, y la implementación de buenas prácticas agrícolas.

"Esta distinción, que significa transparencia y prácticas agrícolas responsables, demuestra nuestro esfuerzo continuo para lograr los mejores estándares de calidad y ser responsables con el medio ambiente.", sostuvo Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino.

El proceso de certificación, que en el caso del establecimiento Santa Marta significó un proceso de adecuación de cinco años y culminó con una auditoría externa, implicó una evaluación exhaustiva de las operaciones de la estancia, cubriendo un total de 16.000 hectáreas de cultivo de soja. En ese sentido, Ignacio Anchorena, gerente de la Unidad Santa Marta, añade: "con los años hemos logrado implementar una cultura de trabajo centrada en la producción, el desarrollo de la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Este es también un logro local y de todo el equipo que trabaja en el establecimiento".

La obtención del sello RTRS "es un testimonio de nuestro compromiso con un futuro más sostenible y competitivo", destaca Anchorena.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"