Actualidad

Decana mendocina elegida para presidir Asociación nacional de enseñanza agropecuaria

María Flavia Filipini, como representante de la región Cuyo-Patagonia, ejercerá la titularidad de la asociación nacional de enseñanza agropecuaria hasta 2023, y será secundada por Myriam Villarreal, decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE, quien ocupará el puesto de vicepresidenta.

21 Abr 2021

 La decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), María Flavia Filippini, presidirá la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (Audeas), informó la casa de estudios.

Filipini, como representante de la región Cuyo-Patagonia, ejercerá la titularidad de la asociación nacional de enseñanza agropecuaria hasta 2023, y será secundada por Myriam Villarreal, decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), quien ocupará el puesto de vicepresidenta.

Audeas eligió a sus nuevas autoridades para el período 2021-2023 en la primera reunión plenaria del año que se realizó de manera virtual.

"Tenemos por delante un gran desafío y a la vez una gran oportunidad para repensarnos como profesiones al servicio de la sociedad, para reasumir nuestro rol fundamental en todas nuestras actividades relativas al uso y cuidado los recursos naturales, en pos de garantizar la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente", aseguró Filipini.

Por último, la académica mendocina destacó el placer de poder compartir esta tarea con otras mujeres, "mujeres a las que admiro, como la nueva vicepresidenta, Myriam Villarreal de la UNSE, y a Silvia Lauxmann de la Universidad Nacional del Litoral, en la secretaría".

María Flavia Filippini es ingeniera agrónoma y doctora en Investigación en Agronomía Ambiental. Desde 2018 está al frente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, donde es docente estable en grado y posgrado, y ha dado clases en otras universidades de Argentina, Perú, Ecuador y México.

Audeas es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a las instituciones universitarias oficialmente reconocidas en la República Argentina (facultades, escuelas, departamentos, institutos) que ofrecen enseñanza superior Agropecuaria y/o Forestal.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"