Negocios

Una de las principales plataformas del sector cumple años en Argentina

Prescripciones variables de insumos, procesamientos automáticos de mapas de cosecha, modelos de pronóstico de enfermedades y mapas de monitoreo,

31 Oct 2022

 Son algunas de las funcionalidades que destacan a xarvio como una de las plataformas más completas del mercado. Conocé cómo fue el camino en estos dos años en Argentina y cuáles son los proyectos a futuro.

xarvio Digital Farming Solutions Solutions -la marca de soluciones digitales de BASF para el agro- se está consolidando en Argentina como una de las plataformas más robustas del mercado tras dos años de su presentación.

Un camino transitado que no fue fácil, marcado por la pandemia y la falta de contacto cara a cara, pero que la pasión por simplificar la agricultura a través de herramientas digitales diseñadas en función a las necesidades reales de productores y asesores, hicieron posible.

Con un equipo local consolidado y entrenado, los usuarios son acompañados a lo largo del proceso de adopción y en todas las etapas productivas para aprovechar al máximo todas las funcionalidades que tiene para ofrecer xarvio - como destacan ellos, ¨de la siembra a la cosecha¨-.

En el marco de la celebración de los dos años, Hernán Mora, Representante Comercial de xarvio en Argentina, destacó: "El crecimiento es espectacular. Hoy tenemos más de 4 mil usuarios que utilizan xarvio FIELD MANAGER a diario y eso nos da mucha confianza y una base muy robusta para lo que viene. Los modelos, los mapas, la interfaz con el usuario, la conectividad y la estabilidad de la plataforma son muy buenas, así como el equipo de soporte y atención al cliente y eso nos llena de orgullo. ¨

Y agregó: "Igual esto recién empieza. Seguimos continuamente construyendo y mejorando la plataforma en base a la opinión de los clientes y evolucionando alrededor de sus necesidades. Cada 15 días lanzamos novedades y ajustes. Es muy dinámico".

Reflexionando acerca del uso actual de la plataforma, explica: "observamos un cambio en la tendencia. Al principio la gente estaba más reacia, había mucho ¨turista¨, usuarios que probaban y utilizaban varias plataformas a la vez y eso les impedía ver el potencial total de la herramienta. Hoy vemos que una vez que eligen FIELD MANAGER, y ven los beneficios no hay vuelta atrás. Cambia la forma de mirar la agricultura y de tomar decisiones con mucha más información. La devolución positiva de nuestros usuarios, la recomendación boca a boca y que nos elijan cada vez más, nos indica que vamos por el buen camino", resaltó Mora.

Funcionalidades nuevas cada 15 días

Contando a la vez con un equipo de desarrollo global muy fuerte, cada dos semanas se lanzan nuevas funcionalidades en xarvio FIELD MANAGER. Sobre este punto Mora resalta: ¨Lo principal para nosotros es, que para utilizar estas herramientas no necesites ser un experto, haciéndolas simples e intuitivas y que, a los expertos, los ayude a ganar en eficiencia y escalabilidad potenciando su trabajo¨

Tal es el caso de las prescripciones de aplicación variable de insumos. "De cara a la campaña gruesa, los usuarios de xarvio tienen la posibilidad de hacer prescripciones variables de siembra y nutrición de manera simple e intuitiva en base a nuestros mapas de potenciales que aparecen automáticamente a poco de dibujar el lote en la plataforma.

Los mapas de potenciales son ambientaciones casi automáticas, que toman la productividad histórica del lote y permiten adaptar las dosis de los insumos a utilizar en cada sector logrando una mayor eficiencia y sustentabilidad", agrega Earle "Cocó" Gastaldi, responsable de Investigación y Desarrollo.

No solo eso, sino que, además para los usuarios más avanzados, permite combinar esos mapas de potenciales con otras capas de información "tenemos la funcionalidad de procesar automáticamente mapas de cosecha. Solo basta con subir los mapas a la plataforma, hacer pocos clics y obtener así el mapa de cosecha procesado en minutos y listo para usarlo en futuras ambientaciones o hacer un análisis más depurado de la campaña y los resultados metro a metro. Esto permite ahorrar horas de trabajo y dinero; y dedicarla a otras actividades, como por ejemplo visitar más clientes, o en el caso de los contratistas, agregarle valor a su trabajo", agregó Gastaldi.

No hay que dejar de lado la conectividad de la plataforma. "Se trabaja mucho en simplificar la conexión con la maquinaria. Tenemos una de las mejores interfaces con el Operation Center de John Deere, un convenio con Bosch a nivel global para sus equipos IPS de siembra variable, y acuerdos con más de 60 marcas de monitores y maquinaria, para asegurarnos de poder enviar y traer la información a los equipos de campo.", añadió por su lado Mora.

Una herramienta que te invita a querer cada vez más

xarvio es una plataforma holística que acompaña al usuario con funcionalidades a lo largo de todo el ciclo del cultivo. Lo hace a través de herramientas simples e imágenes satelitales procesadas que permiten detectar la presión de malezas en el barbecho, anticiparse a posibles riesgos de enfermedades a partir de modelos de para trigo, cebada y soja, únicos en el mercado y con un 85% de asertividad. En resumen, xarvio hace fácil lo complejo.

Además, los usuarios pueden agregar capas de información como mapas de cosecha o imágenes de suelos, registrar notas de sus recorridas, planificar órdenes de trabajo; y documentar todas las tareas en un solo lugar.

"Alguien que mira de afuera la película y cree que esto es para otros, que es complejo o solo para expertos, pero en realidad, cuando hacen el primer lote con prescripción variable y ahorran insumos, se dan cuenta que están empezando a producir alimentos de una manera distinta, más eficiente, sustentable y rentable", declaró Mora.

Algo a aclarar, es que estas herramientas no vienen a suplantar el trabajo del asesor o productor sino a potenciarlo. "Queremos que cuando salgan al campo junto a sus clientes o en sus propios establecimientos, tengan a disposición herramientas que complementen su trabajo, sus diagnósticos y den soporte a sus recomendaciones", declaró Gastaldi.

En definitiva, lo que resalta el equipo de xarvio es que se le está empezando a perder el miedo a la digitalización en el agro. "Alentamos a técnicos, asesores, contratistas y empresas a utilizar estas herramientas. Nuestro equipo está para ayudarlos a lo largo del proceso y brindar un servicio de calidad. Es muy bueno ver que cuando los usuarios empiezan a confiar en las herramientas y a complementarlo con su criterio agronómico y el conocimiento de los lotes se da un círculo virtuoso que permite aprovechar mejor los recursos. Estamos cambiando la forma que conocemos de hacer agricultura". Concluyen entusiasmados.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"