Negocios

Un rescate rápido para evitar que las malezas usurpen los lotes

Sumitomo Chemical propone un tratamiento intenso con postemergentes para casos de escapes tanto de gramíneas como de especies de hoja ancha.

21 Dic 2020

 Las malezas son cada año una amenaza más grande para los productores argentinos: debido a su rápida expansión, colonizan todas las campañas más hectáreas, lo que implica menos rindes de los cultivos.

En un año con sequía como el actual, esta situación puede potenciarse: estas especies son capaces de proliferar incluso con poca agua y, a su vez, quitarle a la soja o el maíz los pocos milímetros disponibles en el suelo.

Por eso, desde Sumitomo Chemical recomiendan comenzar a ejecutar controles en postemergencia para aquellos casos en que exista escapes de malezas o que el tratamiento en barbecho no fue todo lo efectivo que se esperaba, y que ya estén compitiendo por agua, luz y nutrientes con los cultivos. "Uno debe apuntar siempre a evitar los controles postemergentes, porque la idea es llegar siempre con el lote limpio antes para que el cultivo se establezca con su máximo potencial desde el inicio", aclara Lucas Díaz Panizza, Product & Project Manager Region Sur de Sumitomo Chemical
Sin embargo, agrega: "En años como éste, secos o con lluvias desparejas o tardías, muchos de los productos usados en barbecho corto pueden no ser tan eficientes como se esperaba, porque los preemergentes requieren de humedad en el suelo para activarse y ejercer un buen control".

Bajo este panorama, en el caso de que efectivamente haya malezas usurpando los lotes, se debe pensar en aplicaciones con la soja en estadíos tempranos, como V2 o V3.
En concreto, Díaz Panizza sugiere una mezcla de dos herbicidas que permiten un amplio espectro de control tanto de gramíneas como de especies de hoja ancha.
Por un lado, Chronatol, un producto a base de S-Metolacloro 96%, formulado como concentrado emulsionable y que tiene acción sistémica y preemergente para control de gramíneas y algunas malezas de hoja ancha.

Por el otro lado, Folicap, un herbicida a base de Fomesafen 26,25% (25% equivalente ácido), formulado como concentrado soluble, que es especialmente recomendado para control de Amaranthus sp. (yuyo colorado) en postemergencia.

De todos modos, la paleta es más amplia. "Si ya tenemos nacimientos de gramíneas, se pueden utilizar otros graminicidas postemergentes que son selectivos para soja, como Havoc, a base de Cletodim; o Emblem Maxx, a base de Haloxifop", añade Díaz Panizza.
Para el ejecutivo, en estos controles no hay que demorarse, no solo por el daño que pueden generar en la presente campaña, sino por las huellas que dejan para futuras temporadas. "Malezas como Amaranthus son altamente prolíferas. Tienen una capacidad de reproducirse impresionante: cada planta puede generar 500 mil semillas que terminarán siendo futuras plantas. Si no hacemos controles efectivos, que logren eliminar el 97 por ciento o más, estaremos fallando. Una sola que quede parada, genera un gran problema", subraya el representante de Sumitomo Chemical.

Plagas

Por otro lado, ante un año seco como el actual, numerosos reportes de entidades que siguen de cerca la campaña agrícola están advirtiendo sobre la rápida aparición, y en cantidades altas, de plagas, como chinches, orugas y trips en el caso de la soja.
"Cuando hay condiciones como las actuales, es posible que proliferen algunos insectos que en otras campañas no tienen tanta incidencia, como arañuelas, trips o ácaros. Y en esos casos probablemente tengamos que utilizar productos diferentes a los que usualmente aplicamos", menciona Díaz Panizza.

El portafolio de Sumitomo Chemical en materia de insecticidas también es amplio: Abamex (Abamectina 1,8%), un producto específico para control de ácaros, trips y arañuelas; Synergy (Imidacloprid 35% y Lambdacialotrina 10%), una mezcla de neonicotinoides y piretroides que aporta control rápido y persistencia tanto para chinches como para lepidópteros, trips y otras plagas; Compact (Lufenurón 5%); un regulador de crecimiento que se aplica en etapas tempranas para afectar el proceso de muda de las orugas: y Kaiso Sorbie (Lambdacialotrina 24%), un piretroide con alto poder de volteo y control muy rápido y con mucho espectro sobre toda la batería de orugas.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"