Agricultura

Un productor entrerriano necesita 3.208 kilos de maíz por ha para cubrir costos

De acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el INTA, quien debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 3.810 kilogramos por hectárea; y 2.610 kilos promedio si el terreno es propio.

13 Ago 2021

 Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 3.208 kilos de maíz por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2021/22, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el estudio, quien debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 3.810 kilogramos por hectárea; y 2.610 kilos promedio si el terreno es propio.

Ambas entidades tomaron como referencia un precio esperado de US$ 189 por tonelada de maíz de segunda, y segmentaron a la provincia en cuatro zonas: norte, sur, este y oeste.

También tomaron un valor de cosecha de US$ 65 para sur y oeste, y de 60 para norte y este; y un arrendamiento equivalente a ocho quintales de soja por hectárea por año para la zona sur y oeste; y de cinco quintales para la zona norte y este.

En la zona sur, el productor necesitará cosechar 2.740 kilogramos de maíz sin arrendamiento y 4.220 con arrendamiento, para alcanzar un resultado positivo; mientras que en la zona norte deberá obtener 2.500 y 3.440 kilogramos, respectivamente.

En la zona oeste deberá cosechar 2.680 y 4.110 kilogramos por hectárea sin y con arrendamiento; en tanto que en el este de Entre Ríos tendrá que producir 2.520 y 3.470 kilogramos, respectivamente.

Al momento de realizar el cálculo final, el informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado.

Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, fueron los vigentes en la segunda semana de junio pasado.

Para el precio de venta del maíz, se tomaron valores MatbaRofex a futuro y de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Además, se tomaron como costos los gastos de implantación y comercialización sin impuestos, y el asesoramiento técnico y gastos de la empresa.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"