Un nuevo informe examina un futuro sin glifosato y muestra que si el glifosato ya no fuera una herramienta de manejo disponible para los agricultores, los impactos inmediatos serían costosos para la economía, el medio ambiente y los agricultores.
Aimpoint Research, una firma global de inteligencia estratégica, publicó el informe titulado "Un Futuro sin Glifosato", que examina las repercusiones que podrían surgir de la discontinuación del glifosato, actualmente el herbicida más utilizado en los Estados Unidos.
El informe, encargado por Bayer, destaca que si bien el sistema agrícola estadounidense y los agricultores se adaptarían con el tiempo, los impactos inmediatos en la economía, el medio ambiente y los agricultores serían extensos y costosos.
Las principales conclusiones del estudio sugieren que la indisponibilidad de glifosato podría:
"Aunque los mercados se adaptarían a un mundo sin glifosato, representaría un costo económico sustancial para los agricultores y provocaría la emisión rápida de gases de efecto invernadero, revirtiendo décadas de avances en conservación y sostenibilidad", dijo Gregg Doud, economista jefe de Aimpoint Research. "Este informe confirma lo que muchos agricultores saben, que el glifosato es actualmente una herramienta fundamental en nuestro sistema agrícola moderno, ayudando a mantener los costos bajos y promoviendo prácticas de conservación mejoradas".
EFSA señala que el glifosato no representa ninguna amenaza para los consumidores La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) afirmó que no existen "áreas críticas de preocupación" que impidan la renovación del uso del glifosato dentro de la Unión Europea (UE). Aunque se identificaron brechas de datos en la comprensión de los riesgos dietéticos para los consumidores, la EFSA afirmó que los expertos creen que la renovación del glifosato no representaría ninguna amenaza para los consumidores.
Los próximos pasos implican que la Comisión Europea considere la recomendación de la EFSA y un informe de cuatro países de la UE para decidir si proponer la renovación de la aprobación del glifosato. Finalmente, los países miembros de la UE votarán sobre esta aprobación.