Actualidad

Un ministro cada 60 días: ya son 17 los cambios en lo que va de la gestión

La última reestructuración que encabeza Sergio Massa como superministro de Economía, derivó en otras modificaciones. Un repaso de todos los funcionarios que dejaron el cargo o fueron trasladados.

29 Jul 2022

 Desde diciembre del 2019 hasta julio del 2022, la gestión del Frente de Todos sufrió un total de 17 cambios en gabinete nacional, lo que equivale a casi un ministro cada 60 días. La cifra incrementó en las últimas horas luego de la incursión de Sergio Massa como superministro de Economía y otra serie de movimientos obligados al unificarse dicha cartera con Desarrollo Productivo y Agricultura.

En un repaso de estas modificaciones, la primera en renunciar a poco de comenzar el mandato de Alberto Fernández fue María Eugenia Bielsa en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y en su lugar asumió Jorge Ferraresi. Meses después ocurrió en el Ministerio de Salud, donde Ginés González García tuvo que abandonar el puesto a raíz del vacunatorio VIP y se lo dejó a Carla Vizzotti.

Luego fue el turno de Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Decidió demitir el 18 de marzo del 2021 y en su lugar asumió Martín Soria, quien se mantiene hasta el día de hoy. A los días Mario Meoni, por entonces ministro de Transporte, falleció en un accidente de tránsito y su lugar lo pasó a ocupar Alexis Guerrera.

En agosto de ese mismo año se efectuó otro par de cambios. En primer lugar Agustín Rossi abandonó el Ministerio de Defensa para que Jorge Taiana lo reemplace y en Desarrollo Social llegó Juan Zabaleta en lugar de Daniel Arroyo.

Septiembre del 2021 también fue otro mes de fuertes alteraciones. Se produjo la salida de Santiago Cafiero por Juan Manzur (Jefatura de Gabinete), Felipe Solá por el mencionado Cafiero (Relaciones Exteriores y Culto), Luis Basterra por Julián Domínguez (Agricultura, Ganadería y Pesca), Nicolás Trotta por Jaime Perczyk (Educación), Roberto Salvarezza por Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) y Sabina Frederic por Aníbal Fernández (Seguridad).

En este año, Matías Kulfas se fue del Ministerio de Desarrollo Productivo tras denunciar irregularidades en las licitaciones del Gasoducto Néstor Kirchner. Su lugar se lo dieron Daniel Scioli, un hombre de confianza de Alberto Fernández. Un mes después se dio otro duro golpe para el presidente que sufría la salida de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía por Silvina Batakis.

Y llegando a la actualidad más reciente, se oficializó un triple cambio en el Gobierno nacional. Se unificaron los ministerios de Economía (Batakis), Desarrollo Productivo (Scioli) y Agricultura, Ganadería y Pesca (Domínguez) para pasar a llamarse Economía, Producción y Agricultura al mando de Sergio Massa, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Cámara de Diputados.

Por Luciano Datsira 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"